ʳܲó
Guía para el uso de IA generativa en educación e investigación
Hacia un enfoque centrado en el ser humano en el uso de la IA generativa
Las herramientas de IA generativa de acceso público (IAGen) están surgiendo rápidamente, y el lanzamiento de versiones iterativas supera la velocidad de adaptación de los marcos regulatorios nacionales. La falta de regulaciones nacionales sobre IAGen en la mayoría de los países deja desprotegida la privacidad de los datos de los usuarios y a las instituciones educativas, en gran medida, sin preparación para validar las herramientas.
Con base en una visión humanista, la guía sugiere pasos clave para la regulación de las herramientas de IAGen, que incluyen la obligación de proteger la privacidad de los datos y el establecimiento de un límite de edad para las conversaciones independientes con las plataformas de IAGen. Para guiar el uso adecuado de las herramientas en la educación y la investigación, esta guía propone un enfoque humano-agente y adecuado a la edad para los procesos de validación ética y diseño pedagógico.
La guía
- analiza qué es la IAGen y cómo funciona, presenta las diversas tecnologías y modelos disponibles
- identifica una serie de cuestiones éticas y políticas controversiales en torno tanto a la IA en general como a la IAGen en particular
- analiza los pasos y los elementos clave que deben examinarse para regular la IAGen desde un enfoque centrado en el ser humano, que garantice un uso ético, seguro, equitativo y significativo
- propone medidas que pueden tomarse para desarrollar marcos políticos coherentes e integrales para regular el uso de la IAGen en la educación y la investigación
- examina las posibilidades de utilizar creativamente la IAGen en el diseño curricular, la enseñanza, el aprendizaje y las actividades de investigación
- concluye con consideraciones en torno a las implicancias a largo plazo de la IAGen para la educación y la investigación.
Social media pack