Noticia
Guía Metodológica para educación en entornos no presenciales
Con el fin de garantizar el derecho a la educación en situaciones de crisis y emergencia en Venezuela, Save the Children con el apoyo del Clúster de ܳó de Venezuela, la Oficina de UNESCO Quito, UNICEF y el Ministerio del Poder Popular para la ܳó de Venezuela, en el marco de la primera respuesta ante la emergencia por COVID-19 con fondos de Education Cannot Wait, presenta la ‘Guía metodológica para educación en entornos no presenciales’.
Esta guía contiene una serie de herramientas teóricas y prácticas para dar continuidad a la educación con un enfoque de derechos, género e inclusión. La Guía Metodológica para ܳó en Entornos no Presenciales consolida una propuesta técnico-pedagógica para garantizar el derecho a la educación en situaciones de crisis y emergencia en Venezuela. Surge de los lineamientos de la Dirección General de Currículo y de la consolidación de las propuestas presentadas por las y los participantes del primer ciclo de talleres: ‘Repensar el Desarrollo Curricular en Tiempos de Pandemia: enfoques, planificación, contextualización y evaluación’, ejecutado entre agosto y septiembre de 2020, bajo la dirección del Ministerio del Poder Popular para la ܳó y del Clúster de ܳó de Venezuela, con el apoyo de la Oficina de UNESCO en Quito.
Esta Guía presenta una serie de herramientas teóricas y prácticas para dar continuidad al derecho a la educación en situaciones de emergencia y crisis. Además, busca mantener la educación como un proceso político y socializador que se estructure a partir de las relaciones entre la escuela y centros de educación infantil, otros espacios de formación y aprendizaje, las familias y las comunidades. Parte del enfoque de derechos, género e inclusión y busca generar aprendizajes desde una perspectiva inter y transdisciplinaria.
Para esto, se debe entender la transdisciplinariedad como la integración de distintas áreas de conocimiento que se alcanzan a través de las vivencias personales, las experiencias colectivas, actualizadas, pertinentes y contextualizadas.
Descargar PDF
*/
Esta guía contiene una serie de herramientas teóricas y prácticas para dar continuidad a la educación con un enfoque de derechos, género e inclusión. La Guía Metodológica para ܳó en Entornos no Presenciales consolida una propuesta técnico-pedagógica para garantizar el derecho a la educación en situaciones de crisis y emergencia en Venezuela. Surge de los lineamientos de la Dirección General de Currículo y de la consolidación de las propuestas presentadas por las y los participantes del primer ciclo de talleres: ‘Repensar el Desarrollo Curricular en Tiempos de Pandemia: enfoques, planificación, contextualización y evaluación’, ejecutado entre agosto y septiembre de 2020, bajo la dirección del Ministerio del Poder Popular para la ܳó y del Clúster de ܳó de Venezuela, con el apoyo de la Oficina de UNESCO en Quito.
Esta Guía presenta una serie de herramientas teóricas y prácticas para dar continuidad al derecho a la educación en situaciones de emergencia y crisis. Además, busca mantener la educación como un proceso político y socializador que se estructure a partir de las relaciones entre la escuela y centros de educación infantil, otros espacios de formación y aprendizaje, las familias y las comunidades. Parte del enfoque de derechos, género e inclusión y busca generar aprendizajes desde una perspectiva inter y transdisciplinaria.
Para esto, se debe entender la transdisciplinariedad como la integración de distintas áreas de conocimiento que se alcanzan a través de las vivencias personales, las experiencias colectivas, actualizadas, pertinentes y contextualizadas.
Descargar PDF
*/
2 de Junio de 2021
Última actualización:20 de Abril de 2023