Noticia

Galardonados con el Premio UNESCO-Japón de ܳó para el Desarrollo Sostenible de 2021, recompensados por sus proyectos inspiradores

En la 41ª reunión de la Conferencia General de este año, la ceremonia de entrega del  tuvo lugar el 19 de noviembre de 2021 y en ella se reconocieron las extraordinarias contribuciones de tres organizaciones a la educación para el desarrollo sostenible. Financiado por el gobierno del Japón, el Premio UNESCO-Japón de EDS fue creado en octubre de 2014.

(EDS) empodera a los estudiantes de todas las edades, al dotarlos de los conocimientos, las competencias, los valores y las actitudes necesarios para abordar los retos mundiales interconectados a los que ahora nos enfrentamos, como el cambio climático, la pobreza, la desigualdad y la pérdida de biodiversidad, entre otros. Se alienta a los alumnos a actuar como agentes del cambio en la creación de una sociedad sostenible.

Debido a las medidas sanitarias vigentes, en la Sede de la UNESCO se celebró una ceremonia de entrega de premios mixta, en la que los tres laureados - (Ghana), el (Palestina) y la (Perú)- participaron mediante una conexión en directo por Internet que llegó a espectadores del mundo entero.

La Subdirectora General de ܳó de la UNESCO, Stefania Giannini, encomió a las organizaciones premiadas por su enfoque de “manos a la obra”, esencial para ejecutar la EDS.  A continuación, el maestro de ceremonias y Director de la División para la Paz y el Desarrollo Sostenible de la UNESCO, Vibeke Jensen, presentó a los galardonados a través de una .

Los galardonados de este año, escogidos entre más de 100 candidatos presentados por Estados Miembros y asociados de la UNESCO, muestran que hay muchas maneras, a todas las edades, para empoderar a los estudiantes a fin de que puedan actuar en pro de la sostenibilidad
Stefania Giannini, Subdirectora General de ܳó de la UNESCO

Junto con el Secretario General de la , Yasushi Taguchi, y la Presidenta del , Su Alteza Real, la Princesa Abze Djigma de Burkina Faso, la Subdirectora Giannini entregó un certificado y un cheque de 50.000 dólares estadounidenses a cada uno de los galardonados.

La pandemia de COVID-19 ha puesto de relieve las vulnerabilidades de nuestras sociedades, incluido el ámbito educativo. Es importante empoderar a las personas para que puedan emprender acciones transformadoras por cuenta propia
Yasushi Taguchi, Secretario General de la Comisión Nacional Japonesa para la UNESCO

Posteriormente S.A.R. la Princesa Abze Djigma moderó una mesa redonda en la que los representantes de las distintas organizaciones debatieron acerca de sus valores, motivos de inspiración y resultados.

Predicar con el ejemplo es lo más importante. Mejorar la suerte de los de abajo y hacer que los de arriba conozcan qué ocurre en la base. El mundo se transforma cuando la base y la cúspide de la pirámide social se encuentran. Eso es lo que está ocurriendo aquí
S.A.R. la Princesa Abze Djigma

En particular, cada uno de los galardonados hizo hincapié en la importancia de la educación para el desarrollo sostenible. Al inaugurar el panel de debate, la Princesa Djigma señaló que el Jurado había quedado muy impresionado por el Proyecto World Vision de Ghana, una iniciativa que no solo alfabetiza a los jóvenes de la manera tradicional, sino que además les alienta a emprender actividades basadas en lo que han aprendido. En su respuesta, el gerente técnico del proyecto, Andrew Ofosu-Dankyi, insistió en que el objetivo de este programa de alfabetización es forjar alumnos más capaces para alcanzar un futuro más sólido.      

A través del enfoque de nuestro programa, World Vision capacita a muchos niños y niñas vulnerables de Ghana para que aprendan a leer y lean para aprender
Dickens Thunde, Director Nacional de World Vision Ghana

Cuando se le pidió que ofreciera una descripción general de su proyecto ganador, Román Vizcarra Noriega, presidente de la Escuela Kusi Kawsay, afiliada a la Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO (RedPEA), explicó cómo esta institución peruana ha integrado la cultura y los conocimientos indígenas en sus métodos y actividades pedagógicas. Al aprovechar la sabiduría ancestral aborigen, los principios de la organización están arraigados en la coexistencia ecológica.

Ya es hora de que se escuchen las voces silenciadas de todos los pueblos indígenas de la Tierra, porque en su voz se acumulan miles de años de experiencia; experiencia en la construcción sociedades capaces de convivir armónicamente con todo lo que existe, no solo con otros seres humanos
Román Vizcarra Noriega, presidente de la Escuela Kusi Kawsay

Al igual que el proyecto peruano galardonado, el Media Development Center de la Universidad de Birzeit (Palestina) centra su labor en potenciar las voces marginadas. Esta organización trata de fomentar la creación de medios de comunicación éticos y responsables, mediante la promoción de la transparencia, la libertad de expresión, la enseñanza crítica de los principios básicos de la información y el acceso de los ciudadanos a los medios.

El proyecto permite que los palestinos invitemos al mundo a conocer nuestras vidas y contar nuestra historia
- Nibal al-Thawabteh, director del Media Development Center de la Universidad de Birzeit

La ceremonia de premiación concluyó con expresiones de gratitud hacia el gobierno del Japón, los Estados Miembros, las ONG y las fundaciones que mantienen relaciones oficiales con la UNESCO, así como hacia la UNESCO, por la colaboración brindada tanto por los colegas que trabajan en la Sede como en las unidades fuera de la Sede, los intérpretes y el personal técnico.