Noticia
Frutillar representará a Chile en Encuentro Mundial de Ciudades Creativas
Desde el 11 al 17 de junio se desarrollará en Polonia el Encuentro Anual de Ciudades Creativas de UNESCO, distinción que Chile ostenta en la pequeña comuna de Frutillar. Esta actividad se va a realizar en las ciudades de Cracovia y Katowice. Ésta es una participación inédita para una delegación chilena, por lo que representará no solo a Frutillar, sino que también a la región de Los Lagos y al país, convirtiéndose en un hito que marca la primera participación de Chile entre las 180 Ciudades Creativas del planeta y las 30 dedicadas a la música.
Amanda Milosevich, Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la región de Los Lagos, destacó que “gracias al valioso compromiso de la Comisión Nacional de Unesco, una comitiva de Frutillar, encabezada por el Alcalde Claus Lindemann, asistirá al encuentro anual de Ciudades Creativas de Unesco. Los objetivos del viaje son principalmente posicionar la ciudad y la región como un inmejorable lugar de generación de contenidos artísticos y residencias, innovación sociocultural e integración social y desarrollo de nuevas metodologías pedagógicas que atiendan las necesidades del Siglo XXI. Se espera con ello, explorar la colaboración internacional con otras ciudades creativas que persigan los mismos planes de acción”, dijo la Secretaria Ministerial.
En tanto, el Alcalde de Frutillar Claus Lindemann explicó que “los planes de acción con los que Frutillar se ha comprometido tienen relación con una agenda levantada de manera participativa, en un proceso en el que se trabajó en base a definir aquellas necesidades que la ciudad tiene y en que la industria creativa podría aportar sustantivamente. Esta agenda se relaciona al fortalecimiento de la educación, la integración social entre los habitantes de la ciudad, la producción de contenidos artísticos locales, fortalecer y poner en valor los oficios, el levantamiento de información para la toma de decisiones y participar de una red de colaboración internacional”, puntualizó.
Si bien la nominación por parte de UNESCO fue en noviembre pasado, hoy varios de estos programas ya están ocurriendo en Frutillar, por lo que Tomás Cortese, Director Ejecutivo de Fundación PLADES, entidad que ha liderado la postulación y sustento de Ciudad Creativa de la música, destacó que “en educación estamos haciendo un esfuerzo para posicionar la creatividad como una habilidad esencial en el desarrollo de formación de nuestros niños y jóvenes. Específicamente, a través del acompañamiento de profesores en un prototipo de innovación social cofinanciado por Corfo y ejecutado por el Daem, la Fundación PLADES y CCE.
En la misma línea se desarrollaron los programas Core Skills y World Voice ejecutados por British Council y Fundación PLADES, el programa de acompañamiento a equipos directivos por parte de Hidden Giants y el Foro Internacional de Aprendizaje y Creatividad Puelche. Junto con ello, se pretende fortalecer el área de educación musical en las escuelas a través del programa “Apreciación de la música chilena en establecimientos escolares” en un trabajo de colaboración con la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio” explicó.