ʳܲó

Formación para el impulso de la transformación socioemocional en contextos de exclusión educativa: manual de construcción para participantes

Este manual de construcción para docentes es una herramienta diseñada para acompañar, tanto a nivel personal como colectivo, el proceso formativo y de reflexión continua que permita avanzar en la transformación socioemocional en contextos de exclusión educativa.
Formación para el impulso de la transformación socioemocional en contextos de exclusión educativa: manual de construcción para participantes
UNESCO Office Santiago and Regional Bureau for Education in Latin America and the Caribbean
2024
0000390540

Transformar-nos es un marco para la transformación educativa basado en el aprendizaje socioemocional, desarrollado gracias a una alianza de cooperación entre la otrora Oficina Regional de ܳó para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago), hoy Oficina Regional para América Latina y el Caribe, y la Fundación Súmate. Este marco invita a generar procesos colectivos de transformación desde el aprendizaje socioemocional con la finalidad de dar un rol protagónico a los centros educativos en la promoción de una sociedad más solidaria, diversa e inclusiva.

Este Manual de construcción es una herramienta que se irá desarrollando con los aportes generados por ustedes durante el proceso formativo: reflexiones, conversaciones, aprendizajes y compromisos. Por lo tanto, es una invitación para documentar el proceso de cambio, compilando información, registros y evidencias que les permitan tomar decisiones como comunidad.

En el índice se presenta el listado de actividades que se realizarán durante la formación. Estas se vinculan mediante un número a las unidades del proceso formativo para facilitar su identificación. Además, se incluye al inicio del manual una panorámica general de la formación para que puedan ir siguiendo la secuencia de trabajo. En la sección final de este cuadernillo se detalla un set de actividades y dinámicas de trabajo, conocidas como «estructuras colaborativas de Kagan», que se emplean de forma frecuente en la formación.

Para su desarrollo, este manual contó con la cooperación de la Fundación Súmate, tanto de su nivel central como de sus escuelas, quienes aportaron bibliografía, entrevistas y observaciones técnicas.