ʳܲó

Formación para el impulso de la transformación socioemocional en contextos de exclusión educativa: Manual facilitador

Esta publicación contiene la descripción detallada de los objetivos, contenidos y metodologías de la formación para el impulso de la transformación socioemocional en contextos de exclusión educativa, desarrollada a partir de las orientaciones del reporte Transformar-nos: Marco para la transformación educativa basado en el aprendizaje socioemocional en América Latina y el Caribe.
Formación para el impulso de la transformación socioemocional en contextos de exclusión educativa: Manual facilitador
UNESCO Office Santiago and Regional Bureau for Education in Latin America and the Caribbean
2024
0000390539

Transformar-nos es un marco para la transformación educativa basado en el aprendizaje socioemocional, desarrollado gracias a una alianza de cooperación entre la otrora Oficina Regional de ܳó para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago), hoy Oficina Regional para América Latina y el Caribe, y la Fundación Súmate. Este marco invita a generar procesos colectivos de transformación desde el aprendizaje socioemocional con la finalidad de dar un rol protagónico a los centros educativos en la promoción de una sociedad más solidaria, diversa e inclusiva.

Teniendo como norte esta tarea, el diseño formativo que se detalla en este se basa en un enfoque de formación profesional orientado por competencias, es decir, se organiza la formación propiciando instancias que permitan abordar elementos conceptuales relevantes, integrando oportunidades para poner en práctica y fortalecer las habilidades claves para movilizar y sostener en el tiempo los procesos de transformación propuestos por Transformar-nos. Este enfoque formativo se expresa, por una parte, en la secuencia en la que se organizan los módulos de trabajo y, por otra, en la periodicidad propuesta para la implementación de dichos módulos, promoviendo con ello oportunidades para la reflexión situada y la ejercitación en contextos auténticos de las habilidades abordadas en la formación. Además, cada unidad temática integra elementos conceptuales con actividades que promueven la reflexión colectiva con base en las experiencias de los educadores y las educadoras, con miras a fortalecer actitudes favorables hacia la transformación educativa desde el aprendizaje socioemocional.

El proceso de formación detallado en este Manual facilitador se complementa con el documento , herramienta que asiste el desarrollo de las actividades y otorga un espacio para que cada participante documente el proceso de cambio, compilando información, registros y evidencias que les permitan tomar decisiones como comunidad.