Noticia
Especialistas regionales en el abordaje y prevención de la violencia de género en la escuela participaron en un taller en línea
La instancia tuvo dos momentos, uno inicial con presentaciones de expertas y expertos en la temática, y un segundo espacio de discusiones grupales sobre temas clave.
Durante el primer día se presentó una mirada a la situación de la violencia de género en el ámbito escolar a nivel mundial y regional. Las discusiones temáticas se centraron en los lineamientos planteados en las publicadas por UNESCO y ONU Mujeres en 2019.
Para dar inicio al primer día del taller, y situar a las y los participantes en la temática, se contó con presentaciones introductorias de Sujata Bordoloi, Coordinadora del Grupo de Trabajo Global para terminar con la Violencia de Género en la Escuela, UNGEI; Joanna Herat, Especialista Senior de Programa, UNESCO/París; y Amalia Alarcón, Gerente Regional de Programas Transformadores de Género e Influencia, Plan Internacional. Durante su presentación Joanna brindó una mirada global sobre la violencia de género en el ámbito escolar, Sujata mencionó el contexto regional y Amalia presentó un panorama de la escuela como espacio transformador y de prevención de violencia hacía a las niñas.
Después de las presentaciones de las expertas, las y los asistentes se dividieron en 6 grupos temáticos de discusión:
- Leyes y políticas sobre violencia de género y oportunidades en el ámbito escolar. Moderador por ONU Mujeres
- Entornos físicos: asegurar escuelas seguras y acogedoras. Moderado por Plan International
- Prevención: Currículo y aprendizajes. Moderado por UNESCO
- Respuestas en y alrededor del ámbito escolar. Moderado por UNESCO
- Alianzas estratégicas: colaborar y comprometer a las partes interesadas. Moderado por UNICEF
- Evidencia: monitoreo y evaluación de la violencia de género en el ámbito escolar. Moderado por UNESCO
Los desafíos emergentes sobre el abordaje de la violencia de género en el ámbito escolar en América Latina fueron abordados durante el segundo día del taller. Dicho día contó con la presentación de Carla Majdalani, Especialista del Programa Spotlight, ONU Mujeres; Mary Guinn Delaney, Asesora Regional sobre ܳó para la Salud y el Bienestar, OREALC/UNESCO Santiago; y Juan Camilo Pinzón, Especialista en ܳó, UNICEF LACRO. Joanna brindó un panorama regional sobre la violencia de género en el ámbito escolar, Mary Guinn mencionó la violencia de género en el ámbito escolar y desafíos emergentes en el contexto regional actual; y Juan habló sobre la violencia de género en entornos educativos de la región, el Covid-19 y la educación digital.
Después de las presentaciones las y los asistentes se dividieron en 6 grupos temáticos de discusión:
- Diversidad sexual y la violencia de género en el ámbito escolar. Moderado por Fundación Todo Mejora.
- Formación de personal educativo, funcionarios públicos y violencia de género en el ámbito escolar. Moderado por UNICEF.
- Uso de redes sociales, desinformación y ciberactivismo – violencia de género en el ámbito escolar. Moderado por Plan Internacional
- La violencia de género en entornos educativos rurales. Moderado por la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la ܳó (CLADE).
- Los niños, expectativas de género, masculinidades y violencia en el entorno escolar. Moderado por ONU Mujeres.
- Violencia sexual en entornos educativos. Moderado por COCASEN.
Descargue
Violencia de género en el ámbito escolar en América Latina: eventos regionales para profundizar el abordaje y la prevención; informe de los eventos