Giving Displaced Ukrainians a Voice

Historia

En el Día Mundial de los Refugiados, la UNESCO da voz a los desplazados ucranianos

Con más de 8.2 millones de refugiados de Ucrania en toda Europa, el acceso a información confiable y relevante sigue siendo un desafío. Los principales medios de comunicación pueden ser fundamentales para aliviar esta situación. Sin embargo, si las noticias no están disponibles en su idioma nativo, no abordan sus problemas prioritarios o perpetúan los estereotipos, encontrar información y confiar en los medios de comunicación se vuelve difícil para los refugiados. Un nuevo proyecto de la UNESCO aborda estos desafíos y fortalece asimismo el diálogo con las poblaciones de acogida.

Las personas desplazadas no ven la televisión ni escuchan la radio de los países que los acogen, principalmente debido a la barrera del idioma. Esto lo sabemos por los actores locales, las ONG internacionales y la propia comunidad de refugiados ucranianos, por los adolescentes o las mujeres refugiadas, todos ellos nos lo comentan.

Shadan NamiqGerente del programa con NRC en Moldavia

También existe un problema de confianza con respecto a los medios y las plataformas de redes sociales de las que obtienen la información. Si se comparte alguna información, a menudo, muchos refugiados revisarán otras fuentes para ver si realmente es verdad o no.

Sarah DuschkaDirectora de subvenciones del Consejo Noruego para los Refugiados (NRC) para Moldavia y Rumania

Con el apoyo del Gobierno del Japón, la UNESCO puso en marcha el proyecto Apoyo a los refugiados ucranianos a través de los medios de comunicación. Apoya a los gobiernos de la República de Moldavia, Rumania y Eslovaquia en su respuesta a los refugiados. La iniciativa forma parte de la contribución de la UNESCO al Plan Regional de Respuesta de las Naciones Unidas para los Refugiados en la Situación de Ucrania, coordinado por ACNUR. 

La iniciativa fortalecerá las capacidades de los organismos de radiodifusión del país anfitrión para proporcionar noticias fiables e información objetiva sobre temas clave de interés y de preocupación para los refugiados ucranianos, en colaboración con ACNUR, la Unión Europea de Radiodifusión y socios nacionales. El proyecto adopta un enfoque novedoso al empoderar a los refugiados respecto del derecho a la libertad de expresión, al tiempo que proporciona asistencia humanitaria a los ucranianos desplazados.

La primera etapa del proyecto es un estudio de referencia sobre hábitos de los medios de comunicación y las necesidades de información de los refugiados ucranianos en los tres países. Para realizar la investigación, la UNESCO se alió con el Consejo Noruego para los Refugiados (NRC), una ONG internacional líder que trabaja con personas desplazadas en el mundo entero.

NRC se encarga del estudio en la República de Moldova y Rumania, mientras que Caritas realiza la recopilación de datos en Eslovaquia. La investigación utiliza metodologías cuantitativas y cualitativas, como grupos focales, debates con las partes interesadas y casi 600 entrevistas con refugiados ucranianos, realizadas en diferentes espacios, como ser escuelas, domicilios privados y centros de apoyo.

Giving Displaced Ukrainians a Voice
Se entrevistó a refugiados ucranianos de todas las edades para la encuesta de la UNESCO sobre hábitos mediáticos y necesidades de información.

Los hallazgos de la investigación guiarán la segunda etapa del proyecto: apoyar a las organizaciones de medios del país de acogida para crear programas de medios relacionados con los refugiados.

El contenido será producido para, por y con los refugiados ucranianos, dando cobertura a temáticas que los ellos consideran de interés prioritario. En particular, los refugiados podrán aportar sobre lo que se dice acerca de ellos. Las noticias también cubrirán temas como educación, trabajo, vivienda, salud, violencia de género, protección infantil, servicios para personas con necesidades específicas y la posibilidad de retornar a casa cuando las circunstancias así lo permitan.

Para garantizar que la cobertura refleje no solamente los puntos de vista de los refugiados, sino también los de las poblaciones de acogida, la iniciativa ayudará a los medios a establecer mecanismos consultivos de audiencia. Tanto los refugiados ucranianos como los ciudadanos de acogida se comprometerán con los equipos editoriales, proporcionando comentarios sobre el contenido de noticias relacionadas con los refugiados o temas concernientes a la programación de los medios.

Giving Displaced Ukrainians a Voice
Los refugiados ucranianos fueron entrevistados para la encuesta de la UNESCO por Caritas en Eslovaquia.

A través de este proyecto, la UNESCO fortalece el intercambio de información basada en hechos entre los refugiados y los ciudadanos de acogida como miembros de la audiencia. Al hacerlo, se fortalece la cohesión social. El proyecto apoya a los medios de comunicación en su representación de la diversidad de puntos de vista y a los gobiernos en su respuesta al flujo de refugiados.

Tawfik JelassiSubdirector General de Comunicación e Información de la UNESCO

Además, la UNESCO fortalecerá las prácticas editoriales para la presentación de informes éticos, enfoques que sean sensibles a conflictos y orientados a soluciones en la cobertura de prensa relacionada con los refugiados, fomentando así la presentación de informes objetivos y basados en hechos para la coexistencia pacífica en los países receptores.

El proyecto Apoyo a los refugiados ucranianos a través de los medios de comunicación se enmarca en el mandato de la UNESCO de fomentar el desarrollo de los medios de comunicación y apoyar a los medios de comunicación en la preparación y respuesta a situaciones de crisis. La fase de implementación actual abarca un período de 12 meses, a partir de febrero de 2023.