Kalinda Maombi

Historia

De refugiado a becario: cómo el Pasaporte de Cualificaciones de la UNESCO transformó la vida de Kalinda

Conozca a Kalinda Maombi, un refugiado de 33 años proveniente de la República Democrática del Congo (RDC) que vive actualmente en Zambia. “El Pasaporte de Calificaciones de la UNESCO (PCU) es clave para que pueda realizar mis planes y objetivos futuros”, afirma. Kalinda huyó de su región natal, en el este de la Republica Democrática del Congo, afectado por el conflicto, y recibió su Pasaporte en 2022. Su trayectoria académica ha dado un nuevo giro recientemente. “Me han admitido para estudiar un máster en la Universidad Roma III (Italia) con una beca completa”, afirma.

Nacido en la ciudad de Beni, Kalinda completó su educación primaria y secundaria en su ciudad natal. 

Después cursó estudios superiores en la Universidad Adventista de Goma, donde obtuvo una licenciatura en psicología y ciencias de la educación en 2019. También obtuvo un diploma de la Universidad de la Asunción del Congo-Beni. Sin embargo, la escalada del conflicto en su región pronto truncaría sus aspiraciones.

“Cuando el conflicto se intensificó en la región de Beni, atacaron nuestra casa y destruyeron todo lo que teníamos, incluidos mis diplomas y documentos escolares”, explica Kalinda. Resultó herido de bala en una pierna, lo que le obligó a permanecer ingresado en un hospital durante mucho tiempo. Después, tomó la difícil decisión de huir de su país.  “Cuando decidí abandonar mi país y buscar refugio en Zambia, no tenía documentación académica ni profesional que acreditara mis cualificaciones y competencias”, afirma. “Me afectó mucho el hecho de no poder acceder al mercado laboral y al empleo para sacar provecho de mis capacidades y mejorar mi vida”.  

A new hope through UNESCO

Resettled in the Meheba Refugee Settlement in Zambia's northwest, Kalinda learned about an initiative that would change his life: The UNESCO Qualifications Passport. This innovative initiative recognizes prior qualifications obtained by refugees and vulnerable migrants, offering them a second chance at education and professional integration. 

After being interviewed by experts from all the relevant authorities, Kalinda was granted a UQP document. This allowed him to apply for the UNICORE 6.0 programme in Italy, securing a full scholarship to study for a master’s degree at Roma Tre University. 

"The UQP opened up a world I never expected," he says. "This opportunity will allow me to continue my studies and make a difference in my life and the lives of people in my country."

Kalinda’s aspirations extend beyond his personal success. He dreams of contributing to the promotion of education in the Democratic Republic of Congo, where “education is often considered a luxury”. "He states: “Education should be the common denominator of all sectors of social life.”  He envisions himself in a leadership position, guiding and developing productive and successful teams in the future.  

Kalinda Maombi

Un mensaje de esperanza

Kalinda desea transmitir un mensaje de esperanza y aliento a otros refugiados y desplazados. “El Pasaporte de Calificaciones de la UNESCO es una iniciativa esencial”, subraya. “Nos da una segunda oportunidad de educación y acceso al mercado laboral a los que como yo perdimos nuestra documentación. Ahora tengo una oportunidad excepcional de estudiar en Europa, y todavía me cuesta creerlo. Gracias a la UNESCO, he recuperado mi esperanza de un futuro mejor”.

Al igual que Kalinda, otros 93 candidatos seleccionados han recibido el Pasaporte de Cualificaciones de la UNESCO en Zambia. El país cuenta con la mayor cantidad de beneficiarios de esta iniciativa en el mundo y fue el primero en adoptarla en 2019. El Pasaporte de Cualificaciones de la UNESCO se está aplicando actualmente en Iraq, Kenya, Uganda, Zambia y Zimbabwe.