Noticia
Empoderamiento de las lenguas indígenas en la era digital: un kit de herramientas para actuar
Las tecnologías digitales redujeron significativamente las brechas físicas y psicológicas en la era digital. Surgieron como herramientas poderosas para contribuir a la preservación de las lenguas indígenas, contrarrestando la pérdida de lenguas a nivel mundial. Sin embargo, durante la última década, la polarización de Internet conllevó una reducción en la disponibilidad de lenguas en línea.
Por ejemplo, Nigeria cuenta con más de 500 lenguas orales y su transmisión a través de medios digitales es un punto central en los esfuerzos de la UNESCO para garantizar su preservación. El kit de herramientas de Iniciativas digitales para las lenguas indígenas recientemente publicado describe ocho principios clave para lograr estos objetivos:
Facilitar - Multiplicar - Normalizar - Educar - Recuperar - Imaginar - Reivindicar - Proteger
Un principio clave implica "multiplicar la lengua indígena en línea". La promoción de las lenguas indígenas va más allá de la difusión de contenidos lingüísticos. Su objetivo es cambiar las actitudes sociales hacia estas lenguas y las comunidades que las hablan. El kit de herramientas enfatiza en el aprovechamiento de las redes sociales, como ser mediante campañas de creadores de contenido, desafíos de memes y videos. Incluye un estudio de caso de Kimeltuwe en Chile, un esfuerzo de colaboración que inició en 2015 y que alcanzó más de 216,000 seguidores en Facebook a través de iniciativas como la "Interpretación mapuche de emoticons de uso común".
Cada enfoque clave dentro del conjunto de herramientas fue meticulosamente desarrollado, ofreciendo a las partes interesadas un recurso para amplificar las voces indígenas en la esfera digital. El conjunto de herramientas invita a los defensores de las lenguas indígenas a aprovechar estas estrategias y contribuir al tejido dinámico de la diversidad lingüística.