Noticia

El Vicepresidente de Bolivia y la Ministra de Culturas y Turismo firman carta para la protección del patrimonio documental

El Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Sr. Álvaro García Linera, y la Ministra de Estado de Culturas y Turismo, Sra. Wilma Alanoca Mamani, se sumaron a más de 40 expertos en patrimonio documental y autoridades de Comisiones Nacionales para la UNESCO, provenientes de 28 países de América Latina, Caribe y Ásia-Pacífico, en la firma de la

resume tres días de intensos debates sobre el futuro del Programa Memoria del Mundo (MoW) particularmente en la implementación de la

Celebrada del 11 al 13 de septiembre en La Paz, la capital del Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia, la reunión es la vigésima de la serie de reuniones organizadas por el Comité Regional MoW para América Latina y el Caribe (MOWLAC).

El encuentro ha profundizado la discusión sobre dos temáticas-clave para la protección y promoción del patrimonio documental: el manejo de riesgos naturales y los provocados por la acción humana y la preservación del patrimonio documental digital.

Las conclusiones clave incluyeron:

 

  1. Mejorar los diagnósticos existentes sobre la situación del patrimonio documental;
  2. Intensificar la cooperación regional e internacional;
  3. Ampliar la difusión sobre el patrimonio documental existente (en riesgo o no);
  4. Mejorar la comunicación entre las instituciones, iniciativas, programas que gestionan la protección del patrimonio documental;
  5. Fortalecer los comités nacionales del Programa Memoria del Mundo, incluso mediante el diseño de estrategias para garantizar la sostenibilidad de dichos comités nacionales;
  6. Intensificar las actividades de formación de capital humano en el área de protección y promoción del patrimonio documental;
  7. Desarrollar estrategias para reducir la brecha digital;
  8. Ampliar los presupuestos nacionales para las políticas de patrimonio documental;
  9. Diseñar estrategias para incluir el tema de la oralidad en las discusiones sobre patrimonio documental;
  10. Fortalecer las estructuras institucionales de protección y promoción del patrimonio documental;
  11. Estimular reformas legales donde sea necesario;
  12. Profundizar las políticas de acceso a la información pública;
  13. Desarrollar políticas de manejo de desastres naturales y gestión de riesgos;
  14. Crear un observatorio/plataforma/clearing house que abarque las múltiples temáticas, políticas, iniciativas del ecosistema del patrimonio documental.

Otra característica clave de la reunión fue la elección de nuevos titulares de cargos para MOWLAC. Éstos incluyen:

 

Presidenta: Sandra Moresco (Argentina)

Vicepresidentes: Richenel Ansano (Curazao) y Rodrigo Sandoval (Chile)

ٴǰí: César Guerrero (México)

Miembros: Guadalupe García (Panamá), Pedro Navas (Ecuador), Nadia Gamel-Carter (Guyana), Lygia Guimaraes (Brasil) y Lillian Sylvester (Grenada)

Asesores Regionales: Joan Osborne (Trinad & Tobago) y Vitor Fonseca (Brasil)

Secretario: Guilherme Canela (UNESCO)

Esta reunión fue posible gracias al generoso apoyo de Japanese Funds in Trust (JFIT) y de otros socios.

 

La UNESCO lanzó el   en 1992 para proteger contra la amnesia colectiva mediante la preservación de valiosos archivos y colecciones de bibliotecas en todo el mundo. Al hacerlo, el programa también garantiza un acceso más amplio a dicho patrimonio. Por lo tanto, el programa tiene por objeto proteger el patrimonio documental y ayudar a las redes de expertos a intercambiar información y recaudar recursos para la preservación y el acceso universal a dicho patrimonio documental.