Noticia
El Secretario General de la ONU nombra una Junta Consultiva Científica para fortalecer la relación entre ciencia y política
Veintiséis eminentes especialistas en ciencias naturales, sociales, humanas e ingeniería han sido nombrados miembros de la Junta Consultiva Científica recién creada por el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon. La Junta, cuya secretaría será ejercida por la UNESCO, asesorará en materia de ciencia, tecnología e innovación como motores para el desarrollo sostenible tanto al Secretario General como a los Jefes Ejecutivos de todos los organismos de la ONU.
Consulte la lista completa de los miembros de la Junta (pdf).
“La creación de este Comité es el resultado de un proceso de consultas que el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon encomendó a la UNESCO”, declaró la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova. “Reúne a científicos de talla internacional y será un referente mundial para mejorar la relación entre ciencia y políticas públicas”, añadió.
El comité es el primer organismo creado por el Secretario General de Naciones Unidas para influir en la acción de la comunidad internacional para fomentar el desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza. El Consejo se encargará de aspectos relacionados con las ciencias fundamentales (ingeniería y tecnología), las ciencias sociales y humanas, la ética, la salud, las ciencias económicas, de la conducta y de la agricultura, además del medio ambiente.
La ambición es lograr que el sistema de Naciones Unidas tenga en cuenta en sus debates los últimos hallazgos de la ciencia y formule recomendaciones sobre cómo utilizarlos para fomentar el desarrollo sostenible. Los miembros del Consejo darán sus dictámenes sobre cuestiones científicas, identificarán lagunas científicas que podrían abordarse fuera del marco de Naciones Unidas en programas de investigación nacionales o internacionales, verán qué problemas precisos precisan de evaluaciones (como las que realizan el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático o la Plataforma intergubernamental científico-normativa sobre diversidad biológica y servicios de los ecosistemas) y tratará cuestiones relativas a la visibilidad y la comprensión de la ciencia.
Los miembros del Consejo actuarán a título personal y de manera independiente. Sus mandatos, que durarán dos años no serán remunerados y podrán renovarse dos años más si así lo decide el Secretario General. La primera reunión del Consejo tendrá lugar a principios de 2014.