Noticia

El Salvador fortalece sus capacidades para la protección y puesta en valor del patrimonio cultural

Dos talleres, uno sobre juventud y patrimonio cultural y otro sobre paisaje urbano histórico, buscan fortalecer aspectos relacionados con el patrimonio cultural.
Grupo de personas jóvenes en Joya de Cerén donde se impartieron talleres sobre patrimonio cultural

Talleres con diferentes enfoques y públicos, pero con el interés de fortalecer la protección y el valor del patrimonio cultural en El Salvador, tuvieron lugar en septiembre en diferentes sitios de El Salvador. Ambos espacios formativos organizados por la UNESCO, uno sobre juventud y Patrimonio Mundial y uno más sobre Paisaje Urbano Histórico, fueron impartidos por el señor Mathieu Dormaels, experto de ICOMOS en patrimonio cultural y urbano. 
El primer taller estuvo dirigido a jóvenes de la localidad de San Juan Opico, en el departamento La Libertad. Este consistió en un taller de sensibilización sobre el Patrimonio Mundial, realizado en el , el cual fue inscrito en la . Este yacimiento arqueológico tiene un valor excepcional universal al ser evidencia de la vida cotidiana de una aldea prehispánica que fue repentinamente sepultada por una erupción volcánica. 
El taller, realizado el jueves 7 de septiembre, inició recorriendo el sitio arqueológico y su museo, bajo la guía de la arqueóloga Michelle Toledo, responsable de la conservación e investigación del sitio. Posteriormente, se ofreció una presentación con las nociones elementales sobre la . Las personas jóvenes participantes del taller, estudiantes del centro educativo local, no solo conocieron las nociones elementales sobre dicha convención, sino que también sobre el valor del sitio, los retos que enfrenta para su conservación y las oportunidades que ofrece para el desarrollo sostenible. 
Por otra parte, el viernes 8 de septiembre se realizó una actividad de capacitación sobre la protección del paisaje urbano histórico. Este taller tuvo lugar en el Palacio Nacional en San Salvador y contó con la participación de representantes de 3 alcaldías: San Salvador, Santa Tecla y Sonsonate. Asimismo, participaron delegados de nueve instituciones gubernamentales vinculadas a la conservación del patrimonio cultural y el desarrollo urbano. Este taller estuvo enfocado en las disposiciones de la . Este documento constituye un marco que permite integrar políticas y prácticas de conservación del patrimonio construido en las estrategias de desarrollo urbano. La herramienta contribuye al cumplimiento de la , que contempla la protección del patrimonio cultural como una meta en sí misma, recogida bajo el . 
La UNESCO sostiene que la protección del patrimonio cultural y natural de la humanidad es un factor determinante para el fortalecimiento del tejido social, el crecimiento económico equitativo y la protección del medio ambiente. 

Talleres en El Salvador