íܱ
El Programa Transcultura de la UNESCO se une al Foro Cultural de Kingston
La primera edición, prevista para el 24 de septiembre de este año, tiene como objetivo atraer a un amplio público con la incorporación de creadores locales, así como participantes regionales y mundiales. El Foro de Cultura de Kingston se dedicará a focalizar el diálogo cultural y creativo en el centro de la ciudad, fomentar la confianza en el uso de las tecnologías para la conservación sostenible del patrimonio cultural y la promoción de las industrias creativas, así como abogar por un enfoque basado en datos para la formulación de políticas en beneficio de la industria cultural y creativa.
En este marco, el Programa Transcultura de la UNESCO: Integrando a Cuba, el Caribe y la Unión Europea mediante la Cultura y la Creatividad aprovechará el diálogo para sensibilizar sobre áreas clave de cooperación e identificar nuevas oportunidades para fomentar el desarrollo de capacidades relativas al emprendimiento cultural, la colaboración interregional y los intercambios creativos.
UNESCO Transcultura es un Programa de cuatro años, iniciado el 1ro de enero de 2020, financiado por la Unión Europea e implementado por la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, que tiene como objetivo profundizar la integración entre Cuba, el Caribe y la Unión Europea. Cuenta con la participación de asociados y se dirige a beneficiarios directos e indirectos en el ámbito geográfico de los 17 Estados Miembros de la Comunidad del Caribe (CARICOM), el Foro del Caribe (CARIFORUM) y la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECO): Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Cuba, Dominica, República Dominicana, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Montserrat, San Kitts y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Suriname y Trinidad y Tobago.
El programa del Foro Cultural de Kingston incluirá los siguientes componentes:
• Museos e instituciones patrimoniales y su papel en la conservación de la memoria cultural en la era digital
• Creación de Espacios Creativos y Rehabilitación Urbana en Ciudades Culturales y Creativas
• ʴDZíپ para el crecimiento de las industrias culturales y creativas mediante la economía de festivales/ experiencias
• Fortalecimiento de capacidades en las comunidades: promoción de la industria creativa y conservación del patrimonio en comunidades en situación de riesgo
• Asociación Creativa y Estrategia de Oportunidades
• “CreaTech”: mejores prácticas en Creatividad y Tecnología entre los creativos
Además, el evento contará con una amplia lista de destacados oradores invitados y la actuación de Sevana, cantante, actriz y modelo jamaicana.
En nombre de la UNESCO, las palabras de apertura serán pronunciadas por la Dra. Saadia Sánchez-Vegas, Directora y Representante de la UNESCO ante la Oficina Multipaís para el Caribe de la UNESCO y Oficial a Cargo de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, el 24 de septiembre, de las 09:05 a las 09:40 horas (GMT-4).
Además, en representación del Programa Transcultura de la UNESCO, implementado por la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, Alessandra Borchi, Coordinadora del Programa, compartirá con el público una presentación magistral como parte del panel "Asociación Creativa y Estrategia de Oportunidades" que tendrá lugar de las 15:30 a las 16:30 (GMT-4) del mismo día.
Dada la importancia de las industrias culturales y creativas para la vitalidad de Jamaica y de la región, Kingston Creative se propone abordar los desafíos globales, y considerar el papel que la tecnología, potenciada por las asociaciones entre los sectores público y privado y el tercer sector, desempeñará en el desarrollo sostenible mediante la conservación del patrimonio cultural y la promoción de la industria creativa.