Noticia
El Obrador: un espacio comprometido con el desarrollo socioemocional de los adolescentes
América Latina, presenta importantes brechas entre las destrezas que se impulsan desde los sistemas educativos y las habilidades que necesitan los jóvenes para desenvolverse como ciudadanos plenos. El aprendizaje socioemocional forma parte de un apropiado desarrollo integral de los jóvenes, el cual les otorga herramientas clave para optimizar su desempeño académico, al igual que, posteriormente, fortalecerse en el mundo laboral y ejercer su rol de ciudadanos.
Es por eso que el en colaboración con la Oficina de UNESCO Montevideo y lanzan , un espacio de educación no formal donde estudiantes de secundaria de Argentina, entre los 13 y los 18 años, pueden investigar, conversar, imaginar, planear y construir mensajes transformadores e inspiradores a través de las artes audiovisuales, sobre seis temas identificados como prioritarios a través de un proceso participativo del que formaron parte más de 600 jóvenes del país.
A lo largo de tres meses, estudiantes de la Argentina se reunirán de manera remota y semanal para trabajar junto a un equipo profesional una de las seis temáticas a elegir entre: imaginación, emociones, crisis ambiental, migraciones, bullying, diversidad sexual y de género. Durante este recorrido de doce encuentros, los asistentes abordarán la creatividad, innovación, comunicación, trabajo colaborativo y organización, como herramientas claves a utilizar a lo largo de toda la vida “para que las grandes cosas pasen”.
En diciembre de 2021 los equipos presentarán públicamente sus mensajes frente al jurado profesional. El producto presentado por el equipo ganador será el paraguas conceptual para diseñar una campaña gráfica de alcance masivo y un programa de actividades a implementar en el Centro Cultural durante el primer semestre de 2022.
“Para la UNESCO, El Obrador representa una importante iniciativa para que los jóvenes puedan fortalecer y desarrollar habilidades socioemocionales, fundamentales para su desarrollo como personas y como ciudadanos plenos del siglo XXI”, aseguró la especialista Zelmira May, responsable del Programa de ܳó de UNESCO para Argentina, Uruguay y Paraguay.
La convocatoria para inscribirse a está abierta hasta el 30 de agosto y los interesados pueden postularse a través del .
Para más información .