Noticia
El Ministro iraní de Relaciones Exteriores, y la Directora General de la UNESCO realzan el rol de la cultura en favor de la paz
El 26 de abril de 2014, la Directora General fue recibida por el Excmo. Sr. Mohammad Javad Zarif, Ministro de Relaciones Exteriores, quien reafirmó la voluntad de su país de fortalecer y ampliar su cooperación con la UNESCO.
“Vemos en la UNESCO la posibilidad de abordar en sus orígenes los problemas de nuestro tiempo”, dijo el ministro. “Si queremos acabar con la guerra contra la violencia y el extremismo, debemos invertir en la labor que lleva a cabo la UNESCO para promover el diálogo entre las culturas y las civilizaciones, dado que se trata de una cuestión de seguridad nacional en nuestra región”.
A continuación el ministro se refirió a las amenazas de las ideologías extremistas y las tendencias sectarias imperantes en la actualidad en algunas zonas de la región. Afirmó que, a menos que se realicen esfuerzos importantes para crear sinergias entre las diferentes culturas que coexisten, será difícil contener esas tendencias.
La Directora General coincidió con la opinión del ministro de que uno de los principales desafíos de nuestros tiempos de globalización consiste en gestionar la diversidad cultural y ser capaz de valorar la riqueza que entraña, y afirmó que “en ese sentido, la cultura debe ser la base en la que se apoyen las sociedades y las comunidades para unir a las personas. No hay una sola cultura pura en el mundo, todas ellas han recibido influencias a lo largo de la historia y han resultado enriquecidas”.
Irina Bokova habló también del aumento de los ataques contra el patrimonio cultural en los países en conflicto, como Malí y Siria. “Los ataques contra el patrimonio cultural afectan a la identidad misma de los pueblos. La labor de reconstrucción que realiza la UNESCO es nuestra respuesta al extremismo. Necesitamos crear una conciencia mundial de rechazo a esas tendencias extremistas”.
El Sr. Zarif expresó su preocupación por la crisis humanitaria en Siria y destacó en especial la trágica situación de los niños desplazados que quedan fuera del sistema educativo oficial y las consecuencias que ello tendrá a largo plazo para su desarrollo humano.
El ministro concluyó ofreciendo el pleno apoyo del Irán a la UNESCO cuando llegue el momento de rehabilitar y reconstruir el milenario patrimonio cultural de Siria.
Al término de su reunión, la Directora General y el ministro Zarif participaron en una ceremonia para celebrar la inscripción del rico patrimonio documental de la República Islámica del Irán en el Registro “Memoria del Mundo” de la UNESCO, en particular la colección de mapas del Irán de la época Qajar (1193 - 1344 del calendario lunar / 1779-1925 del calendario gregoriano), que proporciona una fuente única de conocimientos y sabiduría para la investigación y el estudio de los descubrimientos históricos, culturales, políticos, sociales y científicos en la meseta geográfica del Irán, como parte central de la Ruta de la Seda, que se remonta al siglo X.
El Registro incluye libros y tratados médicos que se tradujeron al árabe, al urdu, a lenguas túrquicas y al hebreo y que difundieron importantes conocimientos en el Irán, Asia Central, la India y el Imperio Otomano.
“La preservación de este patrimonio documental tiene una importancia crítica para la paz y el diálogo, ya que da testimonio de la transmisión de conocimientos entre diversas culturas y civilizaciones”, señaló Irina Bokova.