Noticia

El Ministro de Relaciones Exteriores del Japón apoya las prioridades de la UNESCO

Afirmando que el Japón tenía una “fuerte pasión” por la UNESCO –primer organismo del sistema de las Naciones Unidas al que el país se incorporó en 1951–, el Ministro japonés de Relaciones Exteriores, Fumiko Kishida, prometió seguir prestando asistencia para el cumplimiento de las prioridades de la Organización, en una reunión con la Directora General, Irina Bokova, celebrada el 6 de mayo de 2014.


El Ministro Kishida garantizó un firme apoyo a las dos prioridades mundiales de la Organización, a saber, la “Igualdad de género” y “Áڰ”, y encomió la activa contribución de la UNESCO a la agenda para el desarrollo después de 2015. Refiriéndose al fecundo debate sobre la cultura y el desarrollo organizado en la Asamblea General de las Naciones Unidas el 5 de mayo en Nueva York, expresó la esperanza de que la educación ocupara un lugar central en dicha agenda y que en ella se reconociera la función de la cultura.

El Ministro subrayó la importancia de la Conferencia Mundial de la UNESCO sobre ܳó para el Desarrollo Sostenible (EDS), que se celebrará del 10 al 12 de noviembre en Aichi- Nagoya, para hacer un balance del pasado decenio de las Naciones Unidas dedicado a este tema y examinar nuevos caminos a fin de promover la EDS después de 2015.

La Directora General expresó su agradecimiento por el firme apoyo prestado por el Japón, desde la preservación del patrimonio cultural y la defensa de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial hasta su asistencia “emblemática” al programa de fomento de la alfabetización en el Afganistán y su liderazgo en la promoción de la ܳó para el Desarrollo Sostenible. “Nuestra participación en el debate después de 2015 se sitúa en la encrucijada de estas prioridades: la igualdad de género, la educación de las niñas y las mujeres, y la función de la cultura en pro de la sostenibilidad”, dijo la Sra. Bokova, alentando un mayor apoyo del Japón en esas esferas.

En respuesta a la referencia que hizo el Ministro a la Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre la Reducción del Riesgo de Desastres que ha de celebrarse en marzo de 2015 en Sendai, la Directora General compartió vívidos recuerdos de la visita que realizó en 2012 a la región de Tohoku para expresar su solidaridad con el pueblo japonés en el primer aniversario del gran terremoto y el tsunami del Japón oriental, y destacó los vínculos emocionales de la UNESCO con la ciudad de Sendai, dónde se fundó el primer Club UNESCO. También señaló la función que cumplía la UNESCO en la reducción del riesgo de desastres a través de la educación, los sistemas de alerta temprana sobre tsunamis y otras actividades.

El Ministro manifestó su satisfacción por el hecho de que la sedería de Tomioka y sitios conexos hubieran recibido una evaluación favorable por parte del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) y, en consecuencia, se presentarían al Comité del Patrimonio Mundial en su 38a reunión en junio próximo. En respuesta a la solicitud de cooperación formulada por el Ministro respecto de la candidatura de los sitios de la revolución industrial del Japón Meiji, la Directora General dijo que la decisión definitiva en cuanto a la inscripción de sitios en la Lista del Patrimonio Mundial correspondía al Comité del Patrimonio Mundial. Indicó además que la visión del patrimonio mundial que sustentaba la UNESCO consistía en promover el patrimonio como instrumento de diálogo y cooperación internacional.

Asimismo, en relación con esa solicitud de cooperación, la Directora General añadió que “en definitiva, el Comité del Patrimonio Mundial decide. La UNESCO presta asistencia técnica a los Estados Miembros y procura promover la noción de que el patrimonio ha de favorecer el diálogo, la reconciliación y las buenas relaciones entre los Estados Partes en la Convención”.

En un contexto de restricciones financieras, el Ministro Kishida encomió “los importantes esfuerzos hechos por la Organización para introducir reformas y racionalizar su funcionamiento”, y dijo que “el Japón, como principal contribuyente al presupuesto, seguirá prestando asistencia a las actividades de la UNESCO”. A este respecto, la Directora General expresó su agradecimiento por la facilitación de expertos adscritos en comisión de servicios, y recalcó que “el Japón es un gran soporte de la UNESCO que ha dejado y sigue dejando su impronta en las actividades de la Organización”, e hizo referencia también al legado de su predecesor, el Sr. Koïchiro Matsuura.