Comunicado de prensa
El Foro Internacional sobre la Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible, en Aguascalientes, convoca a emprendedores de 12 estados
Veka Duncan, José Gordon, Isaac Hernández, Hilario Poot y Horacio Franco, participan en este ejercicio que busca crear un nuevo ecosistema para promover el desarrollo sostenible desde la cultura.
![](/sites/default/files/styles/paragraph_medium_desktop/public/foro_1.png.jpg?itok=5K3VSmJM)
Aguascalientes, 26 de noviembre 2021.- Con una propuesta innovadora sobre la participación de las empresas y la creación de una red de cooperación donde se asuman como verdaderas promotoras del desarrollo sostenible a través de la creatividad y la innovación, este jueves dio inicio el Foro Internacional sobre las Economías Creativas para el Desarrollo Sostenible en Aguascalientes.
Del 25 al 27 de noviembre, el Foro Internacional (en formato híbrido) reúne a emprendedores y emprendedoras de 12 estados de la República (250 de ellos de Aguascalientes), creadores, expertos, gestores culturales y artistas reconocidos como Veka Duncan, José Gordon, Horacio Franco, Isaac Hernández, Martha Soledad y Cristina Pineda, por mencionar algunos. La representación de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), la Secretaría de Economía y Turismo del municipio de Aguascalientes, y otras instituciones, también participan.
La economía creativa es uno de los sectores de más rápido crecimiento en la economía mundial. Es una fuerza transformadora en términos de generación de ingresos, creación de empleos y aumento de los ingresos en exportaciones. También genera un valor no monetario que contribuye notablemente a la consecución de un desarrollo sostenible inclusivo y centrado en las personas. Para fortalecer su conocimiento y avance, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 2021 como .
El primer Foro Internacional sobre la Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible en Aguascalientes es resultado de la suma de esfuerzos entre la Oficina en México de la UNESCO, Mujeres Empresarias Mexicanas (MEMAC) y la empresa de gestión cultural Zorro Solar. Se compone de siete conferencias magistrales, cuatro mesas redondas y 11 talleres creativos en temas como patrimonio cultural edificado, política pública y planeación cultural, diseño, derechos culturales, gastronomía, comunicación organizacional, artes escénicas y artes plásticas, entre otros temas.
Con el objetivo de promover una participación más activa y equitativa, las empresas de Aguascalientes que se asociaron con esta iniciativa invitaron a 250 emprendedoras y emprendedores, y la convocatoria general solicitó registrarse en condiciones de paridad de género.
En este Foro Internacional también participan emprendedoras y emprendedores creativos de seis universidades públicas y privadas y 26 empresas, como Marriot Aguascalientes, COPARMEX Aguascalientes, Canal 26 Radio y Televisión de Aguascalientes, entre muchas otras, las cuales han refrendado su compromiso por ser socialmente responsables, ahora, desde la cultura.
En la inauguración estuvieron presentes Manuel Cortina, Subsecretario General de Gobierno de Aguascalientes, en representación del Gobernador del Estado, Martín Orozco Sandoval; Frédéric Vacheron, Representante en México de la Oficina de la UNESCO; Erika Muñoz, Presidenta de Mujeres Empresarias Mexicanas, A.C. (MEMAC); Pedro Gracia, Presidente del Consejo Directivo del Clúster de Industriales de Aguascalientes (CLIA); Claudia Santa-Ana, Directora General de Zorro Solar-Ingeniería de la Creatividad; Ismael Rodríguez, Director General de Vinculación Cultural de la Universidad Autónoma de Aguascalientes; y Eduardo Infante, por la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado.
Asistieron también los Alcaldes de Pabellón de Arteaga y Calvillo, Humberto Ambriz y Daniel Romo; Carlos Reyes, Director del Instituto Cultural de Aguascalientes; Raúl González, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes; Francisco Navarro, Director del Fondo DTL; y José Sánchez Barba, Secretario de Economía Social y Turismo Municipal de Aguascalientes.
Al cierre del evento, Isaac Hernández, bailarín profesional de ballet y actor mexicano, reconocido internacionalmente con el máximo galardón de su disciplina, el Benois de la Danse, envió un saludo a las y los emprendedores, y recordó el potencial y la importancia de invertir en las industrias creativas, siendo estas una gran herramienta de movilidad social y parte fundamental para crear y diseñar un futuro mejor.
“En Londres, en la economía británica, antes de la pandemia estaban aportando 210 billones de libras al año a la economía creativa y son las industrias que más rápido crecen, además, es importante también incluir y proporcionar a las y los jóvenes las herramientas necesarias para poder ser parte de esto”, finalizó.
En Aguascalientes existen más de mil unidades productivas (negocios) relacionadas con la cadena de valor cultural en cine, teatro, música, festividades, producción editorial, gastronomía, diseño, medios audiovisuales, entre otros. Según datos del INEGI, en el 2018, 37 mil 471 personas estaban ocupadas en estos rubros (2 mil 865 de ellas -7.65% del total-, solo en servicios de esparcimiento culturales, deportivos, y otros servicios recreativos). Asimismo, estas actividades representaron un ingreso para el estado por 9 mil 603 millones de pesos. [i]
Sigue la transmisión del foro a través de:
Consulta el programa de actividades:
Revive las conferencias de este primer día de actividades:
![](/sites/default/files/styles/image_map_tablet/public/unesco-paragraphs/foro5.png.jpg?itok=7UmeZ6EZ)
[1] Datos del Sistema Automatizado de Información Censal (SAIC), del INEGI.