Noticia

El Comité Directivo de la Iniciativa Mundial La educación ante todo acuerda medidas colectivas para impulsar los progresos en materia de educación

El 18 de abril, el Secretario General de las Naciones Unidas presidió la segunda reunión del Comité Directivo de alto nivel de la Iniciativa Mundial La educación ante todo encargada de acordar las prioridades de actuación en los próximos 12 meses. La Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, es la Secretaria Ejecutiva del Comité, integrado por representantes de organismos de las Naciones Unidas, la sociedad civil y el sector privado, así como por personalidades distinguidas relacionadas con la educación. También asistieron a la reunión dos representantes del grupo de países adalides, que presentaron las medidas que estaban adoptando en apoyo de la Iniciativa.

En su declaración de apertura, Ban Ki-moon felicitó a la UNESCO por la labor que había realizado para establecer la Secretaría de la Iniciativa, y reconoció la energía y el gran impulso que esta ha generado. La Directora General alentó al Comité a centrarse en medidas concretas para hacer avanzar la Iniciativa y señaló tres esferas prioritarias a este respecto: acelerar los esfuerzos para alcanzar los objetivos de 2015; situar la educación en un puesto preeminente de la agenda posterior a 2015; y promover un aumento de los recursos destinados a la educación, tanto internos como externos.

En las deliberaciones se generó un firme consenso sobre un conjunto de oportunidades que pueden tener gran notoriedad y arrojar resultados en los meses venideros. Se determinó que los ámbitos importantes para la adopción de medidas conjuntas eran la necesidad de movilizar un mayor compromiso del G-20 con la educación, centrar la atención política del más alto nivel en la educación durante la Asamblea General de las Naciones Unidas que comenzará en septiembre de 2013, y apoyar activamente un nuevo impulso de la Alianza Mundial para la ܳó. Los miembros del Comité Directivo estuvieron también de acuerdo en la necesidad de trabajar de consuno para lograr que la educación ocupe un lugar destacado en el marco posterior a 2015, tanto por derecho propio como para facilitar un mayor progreso en materia de desarrollo. Destacaron la importancia de forjar asociaciones de colaboración más amplias en favor de la educación, recabando para ello una mayor participación de los jóvenes, el sector privado y los grupos de la sociedad civil. Además, instaron a crear sinergias con otros movimientos de defensa del cambio social, en particular los esfuerzos encaminados a promover la igualdad entre hombres y mujeres y poner fin a la violencia contra la mujer.