Noticia
Egresadas de Beca Gestoras Culturales culminan formación con proyectos en beneficio de sus comunidades en Pucallpa y Ayacucho
![](/sites/default/files/styles/paragraph_medium_desktop/public/beca-dia-de-la-lengua-materna-2022-nota-web_2.jpg?itok=VGMeT18R)
Egresadas de Beca Gestoras Culturales culminan formación con proyectos en beneficio de sus comunidades en Pucallpa y Ayacucho
Liz Tania Díaz Vela, gestora cultural de Ucayali; y, Violeta Pilar Quispe Yupari, gestora cultural del arte sarhuino en Lima; culminaron satisfactoriamente su periodo formativo en el Programa de Especialización en Gestión Cultural del Museo de Arte de Lima (MALI). Ambas artistas plásticas egresadas son ganadoras de la segunda edición de la Beca Gestoras Culturales.
Liz Díaz, junto a sus compañeras del Programa: Jimena Acuña, Emily Baldera, Jenny Enriquez, Karen Sánchez y Cecilia Valverde; sustentaron el proyecto “Ainbo Alarte: Articulación y empoderamiento de las artistas plásticas de Pucallpa a través de herramientas de gestión en espacios digitales”. El objetivo del proyecto es fortalecer las capacidades de las artistas plásticas de Pucallpa a fin que puedan acceder a diversos mercados culturales y, en consecuencia, mejorar su condición económica.
“Acceder al Programa del MALI fue un reto debido a mi aproximación empírica con la gestión cultural. Sin embargo, esto no impidió que me integrara al Programa, me hiciera escuchar y compartiera mis experiencias en gestión cultural con mis compañeros y compañeras de estudio. Regreso a mi pueblo con capacidades logradas y mucho más empoderada para emprender nuevos proyectos. Aspiro a continuar gestando proyectos que aporten al desarrollo artístico y cultural de mi comunidad”, señaló Díaz.
El plazo de la implementación del proyecto se ha previsto para un año y beneficiará a mujeres artistas procedentes de Pucallpa.
Por su parte, Violeta Quispe y su grupo de trabajo integrado por Melina Arpasi, Paola Navarro, Antonio Delgado y Rodrigo Ahumada, sustentaron el proyecto denominado “Warmikuna. ¡Tejiendo historias, bordando sueños!”, que beneficiará a mujeres artesanas procedentes de la comunidad de Sarhua. El objetivo del proyecto es promover la formalización de artesanas sarhuinas y fortalecer sus capacidades en materia de producción. Ello con la finalidad de facilitar su acceso al circuito comercial del arte y mejorar sus condiciones de vida.
“Mi tránsito por el Programa del MALI supuso para mí un periodo de continuo aprendizaje e intercambio de saberes culturales. Además, la Beca no solo constituyó una oportunidad de profesionalización en gestión cultural, sino también de fortalecimiento de vínculos con agentes culturales. Deseo darle continuidad al patrimonio de mi comunidad, no solo a través de las tablas de Sarhua, sino también a través de sus diversas manifestaciones culturales”, resaltó Quispe.
La implementación del proyecto se realizará por etapas y tendrá un plazo de un año y ocho meses.
Durante la elaboración del proyecto, ambas becarias contaron con la asesoría del especialista en gestión cultural, Julio Vega Guanilo. Tras la sustentación satisfactoria de los dos proyectos, las gestoras culturales obtuvieron sus certificados de aprobación del Programa de Gestión Cultural del MALI.
Así, Liz Díaz y Violeta Quispe, como herederas y portadoras de diferentes expresiones artísticas del nororiente y centro sur del país respectivamente, se han valido de este espacio de diálogo e intercambio constante para promover su cultura y a su vez contribuir con su preservación. De este modo, se ha logrado cumplir uno de los objetivos principales de la Beca “Gestoras Culturales”: fomentar la participación de las mujeres en las dinámicas culturales de su localidad mediante el fortalecimiento de sus capacidades en gestión.