Noticia
Educar a las niñas, dar autonomía a las mujeres, transformar las sociedades
En un debate con ejecutivos del sector privado de Australia auspiciado por el CEO Institute en Sidney el 13 de noviembre de 2014, la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, abogó por invertir en la educación de las niñas.
El instituto apoya el Fondo Malala para impulsar la realización del derecho de las niñas a la educación y es así la primera organización privada de Australia en estar asociada a la UNESCO.
"Esta inversión es la mejor y más estratégica que una empresa puede hacer, con enormes efectos multiplicadores en la economía, la salud, la movilidad social, el medio ambiente y la mitigación de la pobreza" dijo la Sra. Bokova. "Invertir en la educación es una inversión inteligente, positiva para la empresa y para el ánimo de sus empleados".
La Sra. Bokova informó a la asistencia sobre la Alianza mundial para la educación de las niñas y mujeres de la UNESCO, la campaña Business Backs Education iniciada conjuntamente por GEMS Education y el Marco para la participación del mundo empresarial en la educación.
Señalando a la atención las agresiones contra la educación y los efectos de las situaciones de conflicto, especialmente en las niñas, la Sra. Bokova declaró que el haber concedido el Premio Nobel de la Paz de 2014 a Malala Yousafzai y Kailash Satyarthi nos dice que “la educación es un imperativo desde los puntos de vista de los derechos humanos, del desarrollo y de la paz".
Subrayó además que “la crisis mundial del aprendizaje vulnera los derechos humanos, socava la cohesión social, amenaza la estabilidad y crea una generación perdida que no puede participar en la vida de la sociedad. La búsqueda del desarrollo sostenible exige nuevas formas de trabajar juntos, competencias ecológicas, nuevos tipos de empleos y un cambio de mentalidad. El sector privado puede ser un verdadero asociado en la constitución de alianzas en pro de la innovación”.
Los debates se centraron tanto en los obstáculos como en los factores coadyuvantes: cómo aprovechar la tecnología móvil para fomentar la autonomía de las niñas, cómo cambiar las actitudes de los varones y los hombres y cómo alentar y apoyar el espíritu de empresa de las mujeres.
El Sr. Kenn Gunn, fundador y director del Instituto hizo un llamamiento para que más organizaciones apoyaran a la UNESCO y se asociaran a ella y se refirió a la iniciativa del Instituto consistente en implantar un sistema de becas para mujeres ejecutivas para dar respuesta al desequilibrio entre hombres y mujeres en los puestos de dirección.
Fundado en 1992, el CEO Institute, con sus más de 1.000 miembros, es la principal red de dirigentes de empresa de Australia que ofrece una amplia gama de oportunidades de desarrollo profesional.