ʳܲó

ܳó para el desarrollo sostenible: hoja de ruta

En esta hoja de ruta se presentan los desafíos urgentes a los que se enfrenta el planeta y se explora el próximo paso que dará la UNESCO para responder a los mismos a través de la educación, incluyendo detalles sobre los nuevos énfasis y acciones. Con el fin de dar seguimiento al Programa de Acción Mundial de ܳó para el Desarrollo Sostenible (GAP) (2015-2019), que contribuye a la Agenda 2030 y a sus 17 Objetivos, se adoptó el marco ܳó para el desarrollo sostenible: hacia la consecución de los ODS (EDS para 2030), con el objetivo de aumentar la contribución de la educación a la construcción de un mundo más justo y sostenible. El marco EDS para 2030 intensificará las acciones en cinco ámbitos de acción prioritarios, destacando además el papel fundamental de la EDS para la consecución de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y la gran transformación individual y social que resulta necesaria para hacer frente a los desafíos urgentes de la sostenibilidad.
ܳó para el desarrollo sostenible: hoja de ruta
UNESCO
2020
0000374896

En esta publicación se establece claramente lo que los Estados Miembros deben hacer en relación con cada ámbito de acción prioritario. En lo que respecta al ámbito de acción prioritario 1, relativo a las políticas, la EDS debe integrarse en las políticas mundiales, regionales, nacionales y locales relacionadas con la educación y el desarrollo sostenible. En lo que se refiere al ámbito de acción prioritario 2, relativo a los entornos de educación y formación, es necesario prestar atención a la promoción del enfoque institucional integral para garantizar que aprendamos lo que vivimos y vivamos lo que aprendemos. En el ámbito de acción prioritario 3, relativo al fortalecimiento de las capacidades de las y los educadores, la atención se centra en empoderar a los educadores con los conocimientos, las habilidades, los valores y las actitudes necesarios para la transición a la sostenibilidad. En el marco del ámbito de acción prioritario 4, relativo a la juventud, se debe reconocer a las juventudes como agentes fundamentales para abordar los problemas de sostenibilidad y los procesos de toma de decisiones asociados. En el ámbito de acción prioritario 5, relativo a la acción a nivel local, se hace hincapié en la importancia de las acciones en las comunidades, ya que es en ellas donde es más probable que tengan lugar las acciones transformativas significativas. Las iniciativas nacionales en el contexto de este marco encabezarán la transversalización de la EDS en la educación y en el desarrollo sostenible. El nuevo marco tendrá por objeto promover un liderazgo firme de los Estados Miembros y de los diversos actores interesados de las comunidades de la educación y el desarrollo sostenible a través de la Red EDS para 2030 (Red-EDS)en los planos mundial y regional. Se reforzarán las actividades de comunicación y promoción, incluyendo el Premio UNESCO-Japón de ܳó para el Desarrollo Sostenible. Asimismo, se seguirá fortaleciendo una implementación informada del marco basada en la evidencia mediante el seguimiento de las cuestiones y tendenciasen materia de educación y desarrollo sostenible, y se reforzará la movilización de recursos, aprovechando plenamente el carácter intersectorial y multidisciplinario de la UNESCO, así como también la diversidad de sus socios.. Se llevarán a cabo diversos esfuerzos para monitorear los progresos con el fin de alcanzar la meta 4.7 de los ODS para 2030