Noticia

Distribución de ayuda humanitaria a migrantes

El día 11 de abril, la oficina de UNESCO - Lima se sumó en apoyo a una jornada de distribución de ayuda humanitaria a familias de migrantes y refugiados en situación de vulnerabilidad en la zona de Huaycán (Ate), como parte de una serie de acciones que vienen desplegando la Organización Internacional para los Migraciones – OIM – y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados – ACNUR frente a la situación de emergencia por la pandemia del COVID – 19 en el Perú.

Estas acciones, consistentes en la entrega de un paquete de alimentos y agua, vienen siendo desplegadas por OIM y ACNUR en diversas zonas de la capital en los últimos días, en coordinación con la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, y han permitido brindar asistencia a cientos de familias en situación de pobreza extrema que no vienen recibiendo ayuda y que han visto interrumpidas sus fuentes de ingresos de forma repentina en medio de la cuarentena que vive el país.

 

La ONU responde

El Coordinador Residente del Sistema de las Naciones Unidas respondió a la solicitud de la Presidencia del Consejo de Ministros de distribuir alimentos donados por la empresa privada y administrados por el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) a 5,000 familias refugiadas y migrantes vulnerables, en su mayoría de Venezuela.

 

Los derechos humanos son para todos, en todas partes.

El acceso a la salud, educación, alimentación, entre otros derechos, no depende de la ciudadanía ni de una condición migratoria, menos cuando se atraviesa por una emergencia sanitaria.

“Esta es una crisis que llama a la solidaridad y la ONU continuará trabajando por las personas en situación de mayor vulnerabilidad”, señaló Igor Garafulic, Coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas en el Perú.

 

Más información de la actividad .