Proyecto
Diálogo Intercultural entre Pueblos Indígenas, Afrodescendientes y la Red IberoMAB sobre Derechos y Conocimientos Indígenas y Locales en el Programa MAB de la UNESCO
Reconociendo el derecho a la participación plena, significativa y efectiva, entre otros, la Red de Comités MAB, puntos focales y comités de gestión de Reservas de Biosfera de Iberoamérica y el Caribe (la ) realiza una serie de diálogos interculturales con los Pueblos Indígenas para una mejor implementación de la Política de la UNESCO de Colaboración con los Pueblos Indígenas, la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, el Convenio 169 de la OIT y demás instrumentos internacionales que reconocen los derechos de los Pueblos Indígenas, en todos los niveles del Programa MAB y Reservas de Biosfera.
Se lleva a cabo en el marco del y talleres de formación y capacitación de la Red IberoMaB.
El proceso que comenzó en 2022 y finaliza en julio de 2023, resultará en los siguientes prioridades y acciones entre otros.
- Un marco de prioridades y acciones acordadas por consenso;
- Un marco de prioridades de formación y capacitación;
- Una declaración y recomendaciones que serán sometidas a consideración por la Red IberoMaB en su próxima Reunión.
Agradecemos a los socios, sin los cuales no podremos realizar este proyecto importante:
AECID, OAPN, Red IberoMAB, FILAC, RMIB-LAC
Los diferentes diálogos
Diálogo regional para la implementación de la Política de la UNESCO de Colaboración con los Pueblos Indígenas
Un antecedente importante de este proceso fue un diálogo regional para la implementación de la Política de la UNESCO de Colaboración con los Pueblos Indígenas que se realizó el 18 de octubre de 2019, en Lima, Perú, en el marco de la tercera edición del Congreso de Áreas Protegidas de Latinoamérica y el Caribe -III CAPLAC.
Esta iniciativa fue organizada por UNESCO, el Foro Indígena de Abya Yala (FIAY), la Cátedra UNESCO en Reservas de Biosfera y Sitios de Patrimonio Mundial Naturales y Mixtos, la Universidad para la Cooperación Internacional, Costa Rica (UCI); el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC) y la Red IberoMAB.