Noticia
Cuba celebra Día Mundial de los Docentes con el compromiso de superar los desafíos impuestos por la COVID-19 para continuar ofreciendo una educación inclusiva y de calidad
Ante la necesidad de suspender las clases presenciales, el Ministerio de ܳó de la República de Cuba, en cooperación con el Instituto Cubano de Radio y Televisión y la empresa CINESOFT, pusieron en marcha una estrategia para garantizar que el proceso de enseñanza-aprendizaje no se detuviera. Los docentes llegaron hasta la televisión y desde allí comenzaron a ofrecer clases que fueron transmitidas para todo el país, y que aún se transmiten para los educandos de La Habana y algunos otros territorios, donde se mantienen las medidas de confinamiento por la COVID-19.
Cuando en septiembre fueron reiniciadas las clases presenciales en la mayor parte del país, María del Carmen Broche tuvo la satisfacción de recoger el fruto de la estrecha cooperación que se dio entre ella y los familiares de sus alumnos durante los meses de cuarentena:
En 2020 el día se celebra bajo el lema “Docentes: liderar en situaciones de crisis, reinventar el futuro”. Como Broche, docentes de todo el país han mostrado su liderazgo en la búsqueda de respuestas para proporcionar aprendizaje a distancia, y apoyar a los alumnos y sus familiares, ante los desafíos impuestos por la COVID-19.
El Dia Mundial de los Docentes conmemora la firma de la Recomendación de la Organización Internacional del Trabajo y la UNESCO relativa a la Situación del Personal Docente de 1966 y la Recomendación relativa a la Condición del Personal Docente de la Enseñanza Superior, adoptada en 1997 para completar la Recomendación de 1966. La celebración se convoca en colaboración con UNICEF, PNUD, la OIT y la Internacional de la ܳó.
A propósito del día, Audrey Azouay, Directora General de la UNESCO afirmó que “ahora es el momento de reconocer la función de los docentes que contribuyen a garantizar que una generación de alumnos pueda desarrollar todas sus capacidades, así como la importancia de la educación para la reactivación a corto plazo, el crecimiento económico y la cohesión social, durante la pandemia de COVID-19 y posteriormente. Ahora es el momento de reinventar la educación y concretar nuestra visión de un acceso igualitario a un aprendizaje de calidad para todos los niños y jóvenes”.