Proyecto

Creación de confianza en los medios de comunicación en Europa Sudoriental y Turquía - Fase 2

Building Trust in Media in South East Europe and Turkey

En un contexto de rápida transformación digital y del caos informativo en incremento, caracterizado por la disminución en el compromiso con los estándares profesionales periodísticos, el incremento de la desinformación y una clara disminución en la confianza de la sociedad civil hacia los medios, la UNESCO y la Unión Europea lanzaron la segunda fase del proyecto “Creación de confianza en los medios de comunicación en Europa Sudoriental y Turquía”.

¿ó?

Para lograr su objetivo general, el proyecto tiene como objetivo específico:

  1. Fomentar el pensamiento crítico entre los jóvenes gracias a la puesta a prueba de habilidades de alfabetización mediática e informacional (MIL, por sus siglas en inglés) en educación formal y no formal;
  2. Mejorar las capacidades de los medios de comunicación para contrarrestar la desinformación y la información errónea;
  3. Fortalecer la responsabilidad de los medios y aumentar su buena gobernanza frente a los usuarios mediante el apoyo a la sostenibilidad de los mecanismos de autorregulación.

¿áԻ?

Noviembre 2019 - Noviembre 2022

¿óԻ?

El proyecto se está ejecutando en Albania, Bosnia y Herzegovina, la República de Macedonia del Norte, Montenegro, Serbia y Turquía, así como en Kosovo (administrado por la Misión de Administración Provisional de las Naciones Unidas en Kosovo en el contexto de la resolución 1244 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas).

Resumen de las actividades

Presentación de la MIL en los sistemas de educación formal y no formal

  • Provisión de apoyo técnico a las autoridades, los titulares de deberes y los organismos de desarrollo de planes de estudio sobre la alfabetización mediática e informacional (MIL)
  • Oferta de capacitación docente para introducir currículos de MIL en escuelas primarias y secundarias
  • Mejora de las capacidades MIL de las agencias y organizaciones para el desarrollo juvenil

Mejora de las capacidades de los medios de comunicación y los jóvenes reporteros para contrarrestar la desinformación

  • Capacitación a los medios de comunicación independientes seleccionados con conocimientos y habilidades para la era digital, incluidas las habilidades de verificación de hechos
  • Mejora de la gobernanza interna de determinados medios de comunicación mediante el compromiso con nuevos mecanismos de transparencia y derechos laborales
  • Mejora de las capacidades de jóvenes reporteros para abordar la desinformación en línea

Fortalecimiento a la rendición de cuentas de los medios de comunicación a través de mecanismos de autorregulación

  • Apoyo directo a los consejos de prensa y medios de comunicación para fortalecer sus capacidades y sostenibilidad
  • Intercambio de mejores prácticas sobre ética de los medios digitales y actividades de los consejos de prensa y medios sobre la desinformación y la MIL

Recursos

Lista de recursos acerca del proyecto:

Combatiendo las teorías de la conspiración: materiales de aprendizaje visual para el uso de las redes sociales

A medida que la pandemia de Covid-19 se extendió por el mundo, presenciamos un aumento dramático en las teorías de conspiración en las redes sociales relacionadas con su origen y propagación. En su compromiso por abordar este desafío, la UNESCO lanzó una campaña en redes sociales que difunde material de aprendizaje visual integral y de fácil acceso que capacita a los usuarios de redes sociales sobre cómo reconocer, comprender, desacreditar, responder e informar acerca de las teorías de conspiración relacionadas con el Covid-19. Las infografías están disponibles en todos los idiomas locales de la región de Europa Sudoriental (SEE, por sus siglas en inglés) y en turco bajo los hashtags  y  .

Habilidades de MIL en tiempos de desinformación sobre COVID-19

El mundo también fue testigo de una “infodemia” relacionada al brote de coronavirus, con la desinformación e información errónea creciendo en las redes sociales tan rápido como el propio virus. Para proporcionar a los usuarios habilidades de MIL fáciles de aplicar que ayudarán a los usuarios a navegar a través de la abrumadora cantidad de información compartida sobre el virus, la UNESCO lanzó una campaña en redes sociales sobre MIL y COVID-19 con consejos prácticos y mejores prácticas. La campaña se basa en una serie de infografías disponibles en todos los idiomas locales de la región de Europa Sudoriental, así como en turco, en acceso abierto y de uso gratuito, para descargar y compartir bajo los hashtags  y .

LA PLATAFORMA SEE MIL – Alfabetización mediática e informacional en Europa Sudoriental (SEE)

La plataforma SEE MIL se crea dentro del proyecto financiado por la UE de la UNESCO “Creación de confianza en los medios de comunicación en Europa Sudoriental y Turquía – Fase 2” que tiene como objetivo promover la MIL en la educación formal e informal en la región, entre otros. La plataforma ofrece una visión general de la situación actual de los medios de comunicación y la información en la región en la educación formal e informal, trazando los esfuerzos y los resultados logrados en MIL por parte de diferentes organizaciones en toda la región.

Este video fue producido con el apoyo financiero de la Unión Europea. Su contenido es responsabilidad exclusiva de la UNESCO y no refleja necesariamente las opiniones de la Unión Europea.

CONFERENCIA REGIONAL en Europa Sudoriental sobre Alfabetización Mediática e Informacional (MIL)

Organizada el 21 de octubre de 2021 en Sarajevo, la Conferencia Regional de la UNESCO para Europa Sudoriental sobre Alfabetización Mediática e Informacional (MIL) tuvo como objetivo hacer un balance de la introducción de la MIL en la educación formal e informal en Europa Sudoriental. El evento se organizó como parte del proyecto financiado por la UE de la UNESCO “Creación de confianza en los medios de comunicación en Europa Sudoriental y Turquía – Fase 2” que marca la Semana Mundial MIL de la UNESCO 2021 con su tema central: “La MIL por el bien público”.

Panel de apertura: Panel de Estrategias y ʴDZíپ

Panelistas:

  • Naida Hota-Muminović - Ministra de ܳó del Cantón de Sarajevo
  • Sra. Evis Kushi - Ministra de ܳó y Deportes de Albania
  • Sr. Emir Vajzović - Profesor asociado de la Facultad de Ciencias ʴDZíپ de la Universidad de Sarajevo

La plataforma SEE MIL ofrece una visión general de la situación actual de los medios de comunicación y la información en la región respecto de la educación formal e informal, que delinea los esfuerzos y resultados logrados en la MIL por diferentes organizaciones en toda la región.

Lanzamiento de la plataforma SEE MIL: 

Panelistas:

  • Sr. Borislav Vukojević - consultor nacional y experto en alfabetización mediática e informacional en la Oficina de la UNESCO en Sarajevo
  • Sra. Lea Čengić - especialista en alfabetización mediática e informacional

La región de SEE actualmente es testigo de una multiplicación de proyectos e iniciativas para garantizar como prioridad que se haga realidad el apoyo a la MIL. Haciendo un balance de esos proyectos e iniciativas, la sesión del panel dio la palabra a algunos beneficiarios o partes interesadas del proyecto.

Panel 1: La MIL en el terreno, implementación de enfoques, estrategias y planes de acción

Panelistas:

  • Biljana Petkovska - Directora del Instituto Macedonio de Medios de Comunicación
  • Astrit Dautaj - Agencia para el Aseguramiento de la Calidad en la ܳó Preuniversitaria (ASCAP)
  • Anida Sokol - Investigadora, Mediacentar Sarajevo
  • Božena Jelušić - Profesora de Literatura y Alfabetización Mediática en Montenegro
  • Amina Abdulahović - Asesora Asociada Experta y Bibliotecaria

En la medida que las plataformas en línea se vienen convirtiendo en la fuente de información dominante para los jóvenes, su pensamiento crítico y accionar son más importantes que nunca para comprometerse con la información de manera responsable y contrarrestar la desinformación en línea y el discurso de odio. El panel exploró cómo empoderar a los jóvenes en SEE a través de la MIL y aumentar su capacidad para interactuar con información de calidad, contrarrestar narrativas nocivas en línea y actuar como educadores con sus compañeros.

Panel 2: MILYouth en acción para encarar el contenido dañino en línea

Panelistas:

  • Kristina Dimitrova - Coordinadora del proyecto en el Consejo Juvenil Next Generation, y miembro SEE de la Sala de Prensa Juvenil
  • Selena Tasic - Líder del Equipo del Proyecto de Jóvenes Embajadores Europeos, WeBalkans
  • Ivana Jelaca - Directora de los Balcanes Occidentales, Instituto de Diversidad de Medios
  • Hadzera Selimovic - Joven Embajador Europeo
  • Tara Simovic - Joven reportera, UNICEF Montenegro

La pandemia de Covid-19 reveló el papel fundamental del periodismo para proporcionar acceso a información confiable y empoderar a los ciudadanos para desacreditar la información falsa. El panel exploró las herramientas desarrolladas por los medios para ayudar a los ciudadanos a acceder a información confiable.

Panel 3: El papel de la MIL en el empoderamiento del periodismo en línea

Panelistas:

  • Marina Tuneva - Directora Ejecutiva, Consejo para MediaEthics en Macedonia del Norte  
  • Bojan Cvejic - Editor en Jefe, Portal Danas
  • Ozgün Ozcer - Coordinador del Proyecto, P24
  • Lea Auffarth - Coordinadora de proyectos, ITC, RSF
  • Jasna Jelisic - Jefa del Grupo de Trabajo sobre los Balcanes Occidentales, Servicio Europeo de Acción Exterior
  • Erkan Saka - Profesor Asociado, Universidad Bilgi

Donante

Unión Europea

El objetivo principal de la política de desarrollo de la Unión Europea es la erradicación de la pobreza en el contexto del desarrollo sostenible. La UE genera asociaciones con países en desarrollo para promover el respeto de los derechos humanos, la paz, la democracia, la buena gobernanza, la igualdad de género, el Estado de Derecho y la justicia.

European Union

Síguenos en Tweeter: 

Publicaciones

Periodismo, “noticias falsas” & desinformación: manual de educación y capacitación en periodismo
Ireton, Cherilyn
UNESCO
Posetti, Julie
2018
0000265552
Media self-regulation in South East Europe: guide to best practices for the digital age
UNESCO
2019
Publication produced with the financial support of the European Union
0000367835
Building trust in media in South East Europe & Turkey
UNESCO
2019
Publication produced with the financial support of the European Union
0000367834