Noticia

Conferencia de la UNESCO y la Universidad de las Naciones Unidas sobre el patrimonio en periodos de conflicto

La Sede de la UNESCO en París acogerá el 12 de junio (Sala XI) una conferencia internacional sobre la salvaguardia del patrimonio cultural en periodos de conflicto. El evento está organizado por la UNESCO y la Universidad de las Naciones Unidas (UNU) y marca el 60º aniversario de la Convención de la Haya de 1954 para la Protección de los Bienes Culturales en caso de Conflicto Armado.

Esta conferencia es una oportunidad para reflexionar y compartir las mejores prácticas en materia de protección del patrimonio cultural en periodos de conflicto. Recientemente, la destrucción de elementos del patrimonio cultural en Siria o Malí ha puesto de relieve su fragilidad. Al mismo tiempo, en Tombuctú, los dos primeros mausoleos destruidos por los extremistas en 2012 acaban de ser reconstruidos con el apoyo de la UNESCO.

La Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, y el director del Instituto de Estudios Comparativos sobre Integración Regional de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU-CRIS), Luk Van Langenhove, serán los encargados de abrir la conferencia. El principal discurso correrá a acargo del Embajador Daniel Rondeau, representante de la UNU ante la UNESCO. Jean Marie Le Clezio, ganador del premio Nobel de Literatura en 2008, y Bertrand Badie, profesor de ciencias políticas en Sciences' Po París, también intervendrán en la reunión.

Durante la conferencia, los expertos mundiales en esta materia debatirán sobre cómo los conflictos han evolucionado a lo largo de los últimos 60 años, de las guerras entre estados a los conflictos identitarios y étnico-políticos. El patrimonio, ya sea material como inmaterial, se ha convertido en un objetivo recurrente en estos conflictos debido a su naturaleza altamente simbólica. A su vez, también puede ser un poderoso instrumento para la reconciliación pero también puede ser un factor de división entre comunidades.

Los participantes estudiarán también cómo mejorar la coordinación y la prevención de la degradación y pérdida del patrimonio, y como favorecer su preservación. Debatirán sobre casos concretos en que el patrimonio haya estado amenazado, e incluso destruido, en el contexto de conflictos, así como el papel polifacético que desempeña el patrimonio para favorecer una paz duradera y alcanzar los objetivos de desarrollo.

                                                          *****

Los periodistas que deseen cubrir la conferencia deberán acreditarse.

Contacto:

Isabelle Le Fournis, UNESCO Press Service

+33 (0)1 4568 1748 – i.le-fournis(at)unesco.org