íܱ
¿Cómo construir un ecosistema de IA para el interés público?
En el lanzamiento de la segunda edición del AI4Gov financiado por la Unión Europea sobre la creación de un ecosistema europeo de IA para el interés público, la Dra. Marielza Oliveira, Directora de Alianzas y Supervisión del Programa Operativo del Sector de Comunicaciones e Información de la UNESCO, presentó el en materia de transformación digital e inteligencia artificial (IA).
Los servicios públicos son el núcleo de los esfuerzos nacionales de digitalización, aseguró Rehana Schwinninger-Ladak, Jefa de la Unidad de Tecnologías Interactivas, Digital para la Cultura y la ܳó, Comisión Europea (DG CONNECT).
Los responsables políticos y los funcionarios públicos a cargo de la transformación digital nacional deben saber cómo aprovechar la IA para tomar buenas decisiones para el público, para así empoderar a sus ciudadanos. Por ello, los responsables políticos y los funcionarios públicos se propusieron fortalecer sus capacidades digitales y conocer más sobre el impacto de sus opciones en términos de infraestructura digital, transformación y gobernanza digitales.
Marielza Oliveira, de la UNESCO, enfatizó que los gobiernos a menudo enfrentan desafíos que están interconectados y requieren soluciones adecuadas para su contexto específico. Para ello, los responsables políticos y los funcionarios públicos deben desarrollar habilidades en el pensamiento sistémico, la prospectiva estratégica y la toma de decisiones basadas en datos, entre otros, para abordar los complejos desafíos interconectados de la gobernanza y la transformación digitales, a fin de aprovechar plenamente las oportunidades que abren para mejorar la calidad de los servicios públicos a escala.
La UNESCO actualmente se asocia con entidades de las Naciones Unidas, instituciones académicas, la sociedad civil y otros socios para elaborar instrumentos de evaluación y desarrollo de capacidades. Estas herramientas se utilizarán para crear y apoyar un ecosistema dinámico de creación de capacidades que permita a los individuos e instituciones la adquisición de estas competencias en base al .