Noticia

Ciclo de Conversatorios internacionales: ¿cómo pensamos y construimos el futuro de la educación?

UNESCO y el Ministerio de ܳó de la Ciudad de Buenos Aires presentan un ciclo de cinco podcast sobre la educación del futuro, con el propósito de aproximarse a un futuro desafiante que ya ha aterrizado repleto de oportunidades

Para celebrar los 10 años de ܳó Digital en la Ciudad de Buenos Aires, la Oficina UNESCO Montevideo y el , lanzan un ciclo de conversatorios en formato podcast sobre temáticas vinculadas a los desafíos en el ámbito educativo, atravesados por una sociedad mediada por tecnologías digitales en constante cambio y transformación.

«Este Ciclo de Conversatorios tuvo como uno de sus propósitos compartir el recorrido de ܳó Digital en la Ciudad, nuestros logros y aprendizajes. Pero principalmente, poder intercambiar, reflexionar y aprender de y con otros —especialistas, referentes, líderes— sobre distintos ejes que entendemos fundamentales para continuar profundizando y pensar los próximos 10 años de una política educativa digital de calidad, inclusiva, innovadora e integral para las escuelas y la comunidad educativa de la Ciudad. Es importante que las y los estudiantes se vinculen con las tecnologías digitales de manera crítica y creativa, reconociéndose capaces de crearlas, para que sean ciudadanos plenos y tengan más y mejores oportunidades», expresó Rocío Fontana, Directora General de ܳó Digital del Ministerio de ܳó de la Ciudad de Buenos Aires.

Los Conversatorios sobre ܳó Digital surgen como una propuesta de encuentros en donde los equipos del Ministerio y la comunidad educativa de la Ciudad de Buenos Aires tendrán la posibilidad de reflexionar con referentes regionales e internacionales de , Instituto de la UNESCO para las Tecnologías de la Información en la ܳó (), , , Oficina Internacional de ܳó (), , , y Oficina para América Latina del Instituto Internacional de Planeamiento de la ܳó () de la UNESCO sobre el recorrido realizado en el campo de la ܳó Digital e imaginar el futuro a través de experiencias, vivencias y diferentes visiones que puedan inspirar futuras políticas públicas, con el propósito de fortalecer una educación que promueva una ciudadanía activa y participativa en la transformación y creación con y de tecnologías digitales.

Los ejes temáticos tratados en los podcast tienen que ver con la formación docente, el vínculo entre los recursos tecnológicos y la innovación pedagógica, la relación entre la educación, la inteligencia artificial y las neurociencias, así como los aprendizajes construidos durante la pandemia. Todos ellos fueron abordados desde una perspectiva regional y global.

«En un momento en el que el entorno digital se ha convertido en un espacio cotidiano de convivencia, para la UNESCO es indispensable apoyar los Ministerios de ܳó y la comunidad educativa de la región en reconfigurar el diseño pedagógico de la escolarización para transformar los viejos paradigmas y poder dar cuenta de las nuevas necesidades de jóvenes, niñas y niños, así como acompañar la inclusión de las TIC en el sistema educativo para mejorar su calidad», resaltó Zelmira May, Especialista del Programa de ܳó de la UNESCO para Argentina, Uruguay y Paraguay.

 

  • Los podcast están disponibles en el y en el canal de .