Noticia
Chile será sede de la Primera Cumbre Ministerial y de Altas Autoridades sobre la Ética de la Inteligencia Artificial de América Latina y el Caribe
Durante los días 23 y 24 de octubre de 2023 se realizará en Santiago de Chile la primera Cumbre Ministerial y de Altas Autoridades sobre la ética de la Inteligencia Artificial (IA) de América Latina y el Caribe (ALC), cuyo objetivo es intercambiar y elaborar propuestas, desde un espacio político y técnico, respecto al desarrollo ético de la IA en nuestra región. La actividad es liderada por el Sector de Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO. La Directora General Adjunta de la UNESCO, Gabriela Ramos, participará de la actividad en Chile.
Durante la fecha además se desarrollará el Foro Internacional sobre la Ética de la Inteligencia Artificial, que contará con importantes conferencistas de la región y del mundo, que debatirán sobre los temas más actuales sobre IA.
Ambas actividades son organizadas conjuntamente por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile, la Organización de las Naciones Unidas para la ܳó, la Ciencia y la Cultura UNESCO y CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-.
La instancia reunirá por primera vez a ministros, ministras y las más altas autoridades de más de 30 países para impulsar la implementación de la Recomendación sobre la Ética de la Inteligencia Artificial de UNESCO en ALC, primera norma mundial sobre el tema que busca promover las acciones de los gobiernos en la elaboración de políticas y regulaciones de IA basados en estándares éticos y de derechos humanos.
Además, durante la cita se constituirá el Consejo Regional de Inteligencia Artificial para América Latina y el Caribe. Este organismo -pionero a nivel mundial- funcionará como el principal espacio político y técnico con enfoque ético, inclusivo y garante de derechos que responda a las necesidades y prioridades de los países y territorios asociados.
Tal como ha señalado la UNESCO, es urgente que los gobiernos aceleren su hoja de ruta sobre los marcos de gobernanza de la IA, más allá de los compromisos voluntarios, para garantizar la seguridad pública y la estabilidad económica y política en sus países, de allí la relevancia de que los gobiernos puedan entablar espacios permanentes de intercambio y toma de decisión como el de este Foro, la Cumbre, y Consejo que se creará como consecuencia.
Presentación del Reporte de Inteligencia Artificial de Chile
En el marco del Foro, el día lunes 23 a las 10.30 horas, la Directora General Adjunta de la UNESCO, Gabriela Ramos, presentará el Reporte de Inteligencia Artificial en Chile. El Reporte fue realizado con el apoyo de la Fundación Patrick McGovern.
Diversos actores de nivel internacional
La cumbre se dividirá en dos días: El 23 de octubre Ǵڰá sesiones temáticas abiertas al público (con transmisión en vivo) en las que se explorará el estado de IA en la región desde diferentes ángulos, con participación de conferencistas de reconocimiento mundial, altas autoridades, academia, sociedad civil, sector privado.
El segundo día será el martes 24, fecha en la que se desarrollará la cumbre política con participación de los ministros, ministras y altas autoridades. En la Cumbre se debatirán los temas prioritarios de agenda regional, los países compartirán sus acciones y se instalará formalmente el Consejo Regional, con su presidencia, agenda de trabajo y pasos siguientes.
Entre los diversos temas que se discutirán en el evento, se cuentan
- el potencial del uso ético de la IA en la región,
- la importancia de la ética y la gobernanza en el uso y el despliegue de la inteligencia artificial generativa,
- capacidades de los gobiernos y mejores prácticas en políticas públicas de IA,
- desafíos para una regulación efectiva de la IA, e
- iniciativas en gobiernos nacionales y locales en materia de regulación,
- ética y talento, entre otros.
Asimismo, durante la mañana del 24 de octubre se realizará un evento liderado por los Ministerios de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y de Relaciones Exteriores de Chile, el cual busca reunir las perspectivas de la sociedad civil y la academia en torno a temas centrales para el uso, desarrollo y despliegue ético e inclusivo de la IA, entre otros, el respeto por los derechos humanos, la gobernanza y la regulación.
Durante la tarde del 24 de octubre se desarrollará un evento liderado por el Consejo Empresarial sobre Inteligencia Artificial y Ética de la UNESCO sobre: “El papel del sector privado hacia una IA ética y responsable – Buenas prácticas y formación de capacidades”.
- Más información aquí: