Noticia

Charlas informativas del Estudio de las condiciones laborales de los y las trabajadoras del arte en el Perú

Estudio Ashberg

ٱ賦ó 

En el marco de la implementación del Estudio sobre las Condiciones Laborales de los y las Trabajadoras del Arte en el Perú, la Oficina de la UNESCO en el Perú desarrollará reuniones informativas dirigidas a una amplia diversidad de agentes culturales, entre el mes de agosto y principios del mes de septiembre. 

Se realizarán un total de 21 charlas informativas focalizadas:  

  • 18 territoriales dirigidas a trabajadores del arte de diferentes regiones del país. 
  • 2 sectoriales dirigidas a trabajadores del arte con diversos perfiles ocupacionales: 

Técnicos, gestores y productores culturales 

Promotores de lectura, críticos o investigadores y educadores culturales 

  • 1 dirigida a trabajadoras mujeres y comunidad LGBTIQ+ 

 

El ciclo de charlas informativas iniciará el miércoles 23 de agosto a las 4:00 p.m. con las regiones de Áncash e Ica y culminará el lunes 04 con la charla dirigida a promotores de lectura, críticos o investigadores y educadores culturales  

 

Formato de las charlas: Virtual. 

Canal: Zoom. 

 

Antecedentes 

La UNESCO en Perú a través del financiamiento del Programa Aschberg brinda asistencia técnica al Ministerio de Cultura en el desarrollo de un Estudio sobre las Condiciones Laborales de las y los Trabajadoras del Arte en el Perú, entre agosto de 2022 y marzo de 2024. 

La data que se analizará para fines del estudio será recopilada través del Registro Nacional de Trabajadores y Organizaciones de las Culturas y las Artes – RENTOCA creado por Decreto Supremo Nº 008-2021-MC del Ministerio de Cultura. 

 

Objetivo General: 

Presentar el Estudio a una amplia diversidad de trabajadoras/es del arte en el Perú, con el fin de visibilizar su necesidad para avanzar en el diseño de políticas culturales basadas en evidencia, que favorezcan la mejora de las condiciones laborales de las/os trabajadoras/es del arte. 

 

Objetivos específicos: 

  • Informar sobre la existencia del Estudio, sus características y sus beneficios. 
  • Informar sobre el uso del Rentoca como la herramienta del Ministerio de Cultura a través de la cual se recogerá la información que será analizada para el Estudio. 
  • Informar sobre la importancia de registrarse en el Rentoca para formar parte del Estudio. 

 

 Puede visualizar el cronograma a través de las siguientes tablas: 

ashberg
ashberg
ashberg

Enlaces a formularios de registro