Evento
Celebración del Día Internacional de la Lengua Materna en la UNESCO
Hoy en día, el 40% de la población mundial no tiene acceso a la educación en una lengua que hable o entienda. En algunos países esta cifra se eleva a más del 90%. Sin embargo, las investigaciones muestran que el uso de la(s) lengua(s) propia(s) de los educandos en las escuelas proporciona una base sólida para el aprendizaje, aumenta la autoestima y las habilidades de pensamiento crítico, y abre la puerta al aprendizaje intergeneracional, la revitalización lingüística y la preservación de la cultura y el patrimonio inmaterial.
La celebración por parte de la UNESCO del Día Internacional de la Lengua Materna 2024 resaltará la importancia de aplicar políticas y prácticas educativas multilingües como pilar para el logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, que aboga por una educación inclusiva y de calidad y un aprendizaje a lo largo de toda la vida para todos, así como para los objetivos del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (2022-2032).
Únase a expertos en educación de la primera infancia, alfabetización, aprendizaje informal y lenguas indígenas mientras debaten sobre cómo se pueden implementar políticas y prácticas de educación multilingüe para garantizar un aprendizaje inclusivo y de calidad para todos que mejore no solo los resultados del aprendizaje, sino también la transmisión de conocimientos, lenguas, cultura y patrimonio inmaterial intergeneracionales.
El evento de este año en la Sede de la UNESCO incluirá dos mesas redondas sobre la educación multilingüe. Se proporcionará interpretación en español, francés e inglés.