Noticia
Bolivia avanza en la elaboración del Informe Periódico Cuatrienal sobre la Diversidad de las Expresiones Culturales
En el marco de la Convención de 2005 de la UNESCO sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales, Bolivia está llevando a cabo un proceso participativo para la elaboración de su Informe Periódico Cuatrienal (IPC). Este proceso culmina con dos importantes reuniones nacionales en la ciudad de La Paz que se celebran los días 17 y 18 de septiembre de 2024.
Reuniones Nacionales con Sociedad Civil y Autoridades Públicas
El 17 de septiembre se llevó a cabo una reunión con representantes de 86 organizaciones de la sociedad civil que han colaborado durante tres meses en el proceso de recolección de información para el informe. El 18 de septiembre, las autoridades nacionales, departamentales y municipales de 52 entidades públicas se reúnen para revisar el borrador del IPC y discutir los próximos pasos. Ambos encuentros buscan fortalecer y generar políticas culturales a nivel nacional, departamental y municipal, complementando el borrador elaborado por el equipo redactor del Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización.
Este proceso se ha coordinado entre el Ministerio de Culturas, la UNESCO a través de su Oficina Regional en Montevideo y la Entidad de la Diversidad de las Expresiones Culturales en París, con el apoyo financiero de la Agencia Sueca de Desarrollo Internacional (SIDA).
La Convención de 2005: Un Compromiso Global con la Diversidad Cultural
La Convención de 2005 es un acuerdo legalmente vinculante firmado por 146 países, incluido Bolivia desde 2006. Su objetivo es asegurar que artistas, profesionales de la cultura y ciudadanos puedan crear, producir, difundir y disfrutar de una amplia gama de bienes, servicios y actividades culturales. Además, promueve el derecho de los países a implementar políticas que fortalezcan sus industrias culturales y creativas.
El Informe Periódico Cuatrienal (IPC): Un Instrumento Clave para el Desarrollo Cultural
El IPC es un reporte presentado por los Estados Parte cada cuatro años, donde se detallan las políticas y estrategias implementadas para promover la diversidad cultural. El informe se estructura en torno a cuatro objetivos principales:
- Sistemas sostenibles de gobernanza de la cultura: Apoya la adopción de políticas transparentes y participativas que protejan y promuevan la diversidad cultural.
- Flujo equilibrado de bienes y servicios culturales: Fomenta el acceso equitativo a los bienes y servicios culturales, además de la movilidad de artistas y profesionales de la cultura.
- Integración de la cultura en marcos de desarrollo sostenibles: Asegura que la creatividad y las expresiones culturales formen parte de la planificación del desarrollo nacional.
- Promoción de los derechos humanos y las libertades fundamentales: Respalda la libertad de expresión y otros derechos como fundamentales para la creación y distribución de expresiones culturales diversas.
Bolivia en el Camino hacia una Mayor Diversidad Cultural
Este IPC permitirá a Bolivia tener una visión clara del estado actual de su sector cultural y creativo, destacando los avances y logros obtenidos. Además, abrirá oportunidades para identificar áreas que requieren fortalecimiento y establecer un diálogo político sostenido entre el Estado y la sociedad civil.
El proceso de elaboración del IPC no solo fortalecerá las políticas culturales en Bolivia, sino que también servirá como una plataforma para el diálogo inclusivo, asegurando que todos los actores involucrados sean parte de la promoción de la diversidad cultural en el país.