Noticia
Barranquilla (Colombia) recibe foro regional de la UNESCO sobre el derecho a la educación de las personas en situación de movilidad
• Participe en las plenarias de este foro a través del canal de YouTube de la Oficina Regional de ܳó para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago) en www.youtube.com/unescosantiago
![Foro regional en Barranquilla Foro regional en Barranquilla](/sites/default/files/styles/paragraph_medium_desktop/article/2023-06/Foto-Foro-Regional-Educaci%C3%B3n-M%C3%A1s-all%C3%A1-de-las-fronteras.png.jpg?itok=IXmoqeWr)
¿Cuáles son los avances y las acciones que países y actores educativos realizan para garantizar el derecho a la educación de las personas migrantes, desplazadas y refugiadas? ¿Cuáles de esas experiencias pueden ser adaptadas y aplicadas en otros países de la región? En su tercera edición, el Foro regional "ܳó más allá de las fronteras, solidaridad regional para la garantía del derecho a la educación" busca reconocer iniciativas y políticas emprendidas para brindar una respuesta educativa articulada que beneficien a los más 14,8 millones de personas en situación de movilidad que existen en la región.
La cita tendrá lugar de manera presencial entre el 7 y el 9 de junio de 2023 en la Universidad del Norte en Barranquilla (Colombia) con transmisión en línea de las plenarias.
Este foro regional ha sido concebido para compartir de manera solidaria experiencias, reflexionar sobre las lecciones aprendidas y evaluar su potencial de adaptación y su escalabilidad en la región. Durante su realización los participantes identificarán áreas de cooperación en torno a la inclusión educativa de estudiantes en movilidad humana y se proveerá información significativa y evidencia para el fortalecimiento de los mecanismos de coordinación y cooperación entre los países de la región. Su objetivo es apoyar a los países en el abordaje y garantía del derecho a la educación de las personas en situación de movilidad humana en la región.
Al evento asistirán ministros y ministras de ܳó de la región, autoridades educativas nacionales encargadas de la respuesta educativa a la población en situación de movilidad, personas expertas y representantes de agencias del sistema de las Naciones Unidas provenientes de 15 países. Además estarán presentes representantes de la academia y actores de la sociedad civil, particularmente organizaciones de personas refugiadas, migrantes, jóvenes, mujeres y quienes participan en la respuesta educativa en la región.
La entidad anfitriona es la Universidad del Norte, en la ciudad de Barranquilla (Colombia). El foro se realiza en el marco del Programa Multianual de Resiliencia (MYRP) de Education Cannot Wait y cuenta con el generoso aporte del Grupo Regional de ܳó y el Gobierno de Canadá. El foro tiene lugar gracias a la cooperación con el Ministerio de ܳó Nacional de Colombia y la Secretaría de ܳó de Barranquilla.
Sitio web oficial de este evento
Asista a las plenarias de este foro en YouTube
7 y 8 de junio, desde las 8.30 h (-5 GMT, Colombia)