Noticia

Aumentar la participación del mundo empresarial en la educación: una inversión en la que todos saldrán ganando

La Directora General de la UNESCO presentó un marco para la participación del mundo empresarial en la educación durante la Cumbre de Dirigentes del Pacto Mundial de las Naciones Unidas celebrada en Nueva York el 20 de septiembre.

Elaborado por la UNESCO, el UNICEF, el Enviado Especial de las Naciones Unidas para la ܳó Mundial y el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, este marco titulado “The Smartest Investment: A Framework for Business Engagement in Education” propugna que la educación no es benéfica solo para la sociedad sino también para la empresa. En él se pasa revista a los medios que permiten obtener ganancias en el mundo empresarial al tiempo que se promueven los objetivos de la educación.

“Con las inversiones en la educación salen ganando todos, el aprendizaje y el mundo de la empresa” dijo la Sra. Bokova. El sector privado no es meramente un donante, es un asociado y un gran asociado que puede desempeñar una función importante previendo las competencias que se necesitan para impulsar el crecimiento en las economías de hoy” declaró a continuación. Destacó la necesidad de cambiar la "óptica de la educación", centrándose en una perspectiva integral, la dimensión de la calidad, diferentes medios de aprender y una mayor vinculación entre la institución de enseñanza y el mundo laboral. "La educación es un derecho humano fundamental y un cimiento del bien público. Tanto para las sociedades como para el mundo empresarial, no hay mejor inversión a largo plazo”.

En el marco se define un proceso de participación que consta de tres elementos: ayudar a las empresas a explicar internamente por qué deberían participar en la educación; seleccionar las actividades adecuadas y actuar de manera responsable.

La Directora General también presidió un debate sobre la función de las empresas en la prestación de apoyo a la transición de la escuela al trabajo durante el foro del sector privado sobre Áڰ organizado en el marco del Pacto Mundial. Los participantes, entre quienes se contaban John Fallon, Director General de Pearson, y Janine Whitbread, Directora General de Save the Children International, señalaron la necesidad de considerar a las empresas como socios de pleno derecho en las reformas de la educación y no solo como donantes de fondos. “Las asociaciones entre el sector público y el sector privado deberían abarcar la totalidad de los aspectos, desde las normas, las cualificaciones y los planes de estudios hasta el asesoramiento sobre políticas y la promoción de la innovación”, declaró la Directora General. La Sra. Bokova también insistió en la importancia de trabajar en estrecha colaboración con los gobiernos. "Es preciso que los gobiernos se sientan concernidos y que vean que la contribución del sector privado está en consonancia con sus prioridades. Esta es la clave de una asociación acertada".

El marco sustenta la iniciativa mundial del Secretario General de las Naciones Unidas "La educación ante todo", cuyo objetivo es lograr que cada niño vaya a la escuela, mejorar la calidad de la enseñanza y promover la ciudadanía mundial.