Noticia

América Latina y el Caribe participa en la Conferencia AI4IA 2023

Inteligencia Artificial: asegurando sociedades del conocimiento abiertas e inclusivas
Freepik

En el marco de las actividades organizadas por UNESCO en América Latina y el Caribe por la celebración mundial del Día Internacional para el Acceso Universal a la Información (IDUAI), destacados investigadores, analistas y organizaciones de la sociedad civil especializadas en transparencia y acceso a la información de esta región participaron en un Taller convocado por la Secretaría del Programa Información para Todos (IFAP por sus siglas en inglés, PIPT en español) de la UNESCO. 

El encuentro se centró en forjar caminos para mejorar el acceso significativo a la información y fomentar sociedades del conocimiento inclusivas, discutir oportunidades dentro del , enfatizar el valor de las colaboraciones de múltiples partes interesadas y compartir ideas de los proyectos recientes de la IFAP.

Conectar a las personas con la información y el conocimiento es nuestra misión principal. En el panorama digital actual, esto se traduce en garantizar que todos puedan participar en el diálogo digital

Marielza OliveiraDirectora de Inclusión, ʴDZíپ y Transformación Digital de la UNESCO, Secretaria del PIPT

Como parte de las celebraciones de la IDUAI, la cuarta conferencia anual (Inteligencia artificial para el acceso a la información), organizada por el Grupo de Trabajo sobre Accesibilidad a la Información de la IFAP de la UNESCO, demostró cómo la IFAP cataliza la diversidad y la inclusión en el discurso de la IA. 

Entre los participantes de América Latina y el Caribe se encontraba Cordel Green, Presidente del Grupo de Trabajo UNESCO-IFAP sobre Accesibilidad a la Información, Director Ejecutivo, Comisión de Radiodifusión de Jamaica, quien destacó que "cada participante refuerza nuestra creencia de que la clave para comprender integralmente la IA y garantizar sus beneficios equitativos es a través del diálogo y la colaboración colectivos”. 

Por su parte, otra destacada investigadora, Susana Finquelievich, codirectora del Programa de Investigación sobre la Sociedad de la Información en Argentina y experta del IFAP, señaló que: "En nuestra acelerada era digital, comprender la relación entre la IA y el acceso genuino a la información es crucial. Es a través de estas sinergias y colaboraciones que allanamos el camino para un futuro digital universalmente accesible". 

En la conferencia, ahora un hito de las celebraciones de la IDUAI de la IFAP, asistieron más de 50 presentadores y expertos de todo el mundo deliberando sobre la dualidad de la IA, como una posible amenaza existencial y una herramienta para superar las limitaciones humanas. 

El énfasis recayó en navegar las reglas cambiantes de la IA para asegurar sociedades del conocimiento abiertas e inclusivas.