Noticia
“Abramos las escuelas paso a paso”: Consejo Asesor comenzó en Chile la etapa de participación con la comunidad educativa
El otro grupo, liderado por Claudia Uribe de la Unesco y Raimundo Larraín, Jefe de ܳó General del Mineduc realizó un diálogo vía remota con Paulo Aguayo (Pdte. de la Asociación de apoderados ܳó en Libertad), Ingrid Bohn (Pdta. de la Asociación de apoderados Regreso a Clases Seguro), Judy Valdés (Pdta. de la Asociación Apoderados Unidos por la ܳó), Alejandra Cabrera Flores (directora del Colegio Patricio Mekis de Padre Hurtado), Claudia John (directora de la Escuela Básica y Especial Barros Luco de San Miguel), Ana María Donoso (directora del Liceo Bicentenario Cordillera de San Felipe), Jorge Ruff (director del Colegio Louis Pasteur de Traiguén) y el sacerdote Felix Zaragoza, Rector del Centro Educacional Niño Dios De Malloco.
El equipo educativo del liceo Matilde Huici Navas, explicó al Consejo Asesor cómo se enfrenta la posibilidad de poder retornar a clases y cuáles son los nudos críticos y las preocupaciones para las familias. “La principal conclusión tiene que ver con la realidad de cada establecimiento escolar; ninguno de nuestros niños debe quedarse atrás y para eso, hay que tener un equipo tremendamente comprometido que sea capaz de reinventarse en su trabajo y de poder enfrentar este desafío”, señaló la alcaldesa Leitao.
Por su parte, Marta Garrido, directora del liceo municipal, relató a los asesores que el proceso de retorno ha sido difícil emocionalmente: “A los niños los tenemos desde chiquititos y no poder estar con ellos, nos duele. Tenemos clases presenciales solo para los cuartos medios y ha venido un 50% (de los matriculados). Hay algunas mamás que decidieron no enviarlos, pero siguen con clases a distancia. Ya está decidido que vamos a hacer la licenciatura de cuarto medio con el aforo permitido y una ceremonia muy simple de media hora, con todas las medidas que se requieren”.
El subsecretario de ܳó, Jorge Poblete, señaló que la visita fue “muy motivadora” y de “mucho aprendizaje” para el Consejo Asesor: “La directora nos ha contado cómo el equipo ha estado trabajando con la comunidad para explicarles los protocolos sanitarios. Este trabajo que se ha hecho con el equipo docente ha permitido que la comunidad tenga una buena percepción de lo que es el retorno a clases y destacaría que, gracias a eso, fueron los mismos apoderados los que pidieron tener las puertas abiertas para recibir a los alumnos”.
Los asesores coincidieron con la valoración del subsecretario. “Fue una tremenda experiencia y ojalá se pudiera conocer para inspirar a otros colegios de cómo es posible volver a clases con niños vulnerables. El secreto del éxito, como lo dijo la directora, tiene que ver con la participación de toda la comunidad educativa”, señaló Sylvia Eyzaguirre, investigadora del Centro de Estudios Públicos.
Por su parte, el pediatra Infectólogo, Juan Pablo Torres, complementó que al “venir a constatar en terreno lo que es este proceso, un retorno a clases durante una pandemia, es un proceso complejo; pero en la medida en que se toman los resguardos, que se hace un esfuerzo muy colaborativo y participativo, siguiendo todas las pautas que tienen que ver con las normas sanitarias, es posible”.