Data vizualisation

Contribución por grupo de ingresos a la producción editorial global sobre 56 temas relacionados con los ODS en el periodo 2011–2019 (en %)

El gráfico de barras de la izquierda muestra la situación en 2019. Clique en el título de un tema para visibilizar los porcentajes de los respectivos países, agrupados por nivel de ingresos, a lo largo del tiempo. Tenga en cuenta que los temas no son exhaustivos, ya que se han agrupado en función de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
Clique, en la parte inferior del diagrama, sobre el grupo de países que desee para añadirlo o retirarlo del gráfico.
Coloque el cursor sobre una cifra para conocer la proporción exacta de las publicaciones mundiales atribuible al grupo de países que haya seleccionado. (Para el volumen mundial de publicaciones por tema, consulte los Cuadros F1 a F8 del Anexo Estadístico, o descargue el conjunto de datos bibliométricos sobre los ODS.

La prioridad dada a la investigación sobre la sostenibilidad no es suficiente todavía, pero va en aumento

Países de altos ingresos. En lo que respecta a la producción editorial global sobre la mayoría de los 56 temas examinados, estos países van cediendo terreno a los países de los demás grupos de ingresos, y su declive en la producción editorial es sensible en las investigaciones sobre la eficiencia de las baterías, así como en la captura y almacenamiento del CO2. No obstante, el volumen mundial de publicaciones científicas producido por los países de este grupo sigue siendo predominante.

La proporción de los temas relacionados con la sostenibilidad ha aumentado muy considerablemente en las publicaciones científicas nacionales de los países con sistemas de ciencia de dimensiones reducidas o en desarrollo. Estos países suelen ser también los que se hallan en primera línea frente al problema del cambio climático y los que más dependen de los recursos naturales. Pese a la importante proporción representada por las investigaciones sobre la sostenibilidad en la producción editorial científica de esos países, el volumen global de sus publicaciones sigue siendo reducido con frecuencia. 

Países de bajos ingresos. En lo que respecta a los temas relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Nº 7 (energía asequible y no contaminante), Nº 9 (industria, innovación e infraestructura) y Nº 14 (vida submarina), la aportación de los países de este grupo de ingresos a las publicaciones científicas es mucho menos notable. Este grupo ha publicado más que en el pasado acerca los biocombustibles, la biomasa y las energías solar y eólica en particular, pero sus publicaciones sobre cada uno de esos temas siguen representando menos del 1% de la producción editorial mundial.

No obstante, la contribución del grupo de países de bajos ingresos a la producción mundial de publicaciones científicas está aumentando. Por ejemplo, desde 2011 el porcentaje de sus publicaciones dedicadas al tema de los biocombustibles y la biomasa se multiplicó por algo más de tres, pasando del 6,2% al 21,2%, y en el caso de la energía fotovoltaica casi se triplicó, ya que aumentó del 7,6% al 21,6%. Desde ese mismo año, su aportación al volumen mundial de las publicaciones sobre este tipo de energía ha pasado de un 0,2% a un 1,4%.

Países de ingresos medios bajos. En estos países el aumento más espectacular se ha registrado en el ámbito de las publicaciones sobre la solución de problemas con miras a propiciar el desarrollo sostenible. Por ejemplo, desde 2011 el porcentaje de sus publicaciones sobre el turismo costero y marítimo se ha disparado, pasando del 3% al 19%. Este grupo de países produce un cuarto de las publicaciones mundiales sobre la reducción al máximo de la caza furtiva y el tráfico de especies vivas protegidas, así como un quinto de las dedicadas a la gestión de los desechos industriales, la energía fotovoltaica, la biomasa y los biocombustibles.

El hecho de que estos temas no aparezcan en este gráfico de datos obedece al hecho de que representan un porcentaje muy reducido del volumen global de las publicaciones científicas a escala mundial. Cuando el cronómetro ya ha iniciado la cuenta atrás hacia 2030, año fijado para la consecución de los ODS, los países deben hacer inversiones estratégicas en la investigación científica y potenciar las ciencias de la sostenibilidad. 

Todas estas conclusiones se han sacado de un estudio global de las publicaciones científicas sobre temas considerados prioritarios con respecto a la consecución de los ODS. Para más información, véase el Capítulo 2 del Informe de la UNESCO sobre la ciencia – “La carrera contra el reloj para un desarrollo más inteligente” (2021).

Nota: Para una lista de los países del mundo clasificados por grupo de ingresos, véase el Anexo 1 del Informe sobre la Ciencia de la UNESCO (2021). Las cifras reflejan la participación de los autores de países de los grupos seleccionados. Debido a las publicaciones realizadas en coautoría, la suma de los porcentajes puede sobrepasar el 100%; los totales acumulados más elevados indican una mayor colaboración entre los grupos de ingresos. 

Fuentes: Datos procedentes de Scopus (Elsevier); tratamiento de datos efectuado por Science-Metrix; visualización de los datos realizada por Values Associates

Datos sobre publicaciones científicas de Scopus (Elsevier)

Procesados por Science-Metrix

La visualización animada de los datos es de Values Associates