Sierra La Laguna
Anclada entre Los Cabos y La Paz, por sus características geológicas y biológicas, la Reserva de Biosfera Sierra la Laguna, se parece más a una isla con sus 112,436 ha de extensión. Esta región es la principal fuente de captación y recarga de agua en la porción sur de la península, y se estima que abastece a cerca del 90% de la población de La Paz y Los Cabos.
Conforme la reserva de biosfera gana altitud, la selva baja cede terreno al único bosque de pino y encino de la Península de Baja California Sur. Sierra la Laguna es un oasis para las aves, hay 77 especies que habitan la reserva de biosfera: 59 son residentes y otras 15 se reproducen exclusivamente en su bosque de pino-encino.
de las cuales 24 son endémicas de la región del cabo y 15 del bosque de pino encino.
habitan en el bosque de pino-encino, 43 son endémicas, mientras que en la selva baja caducifolia prosperan 520 especies y 35 son endémicas.
Agave del mar
Es el hábitat del Agave promontorii especie de distribución restringida, endémica de la Reserva de Biosfera Sierra La Laguna, que prospera en la parte más alta en el bosque de pino-encino.
Presas “acomodadas”
Para asegurar el abastecimiento de agua, la población local, aprovecha los escurrimientos durante la temporada de lluvia, a través de proyectos de “presas de piedra acomodada” que captan en sus partes altas 700 mm de agua en promedio anual, a diferencia del resto del estado, que es de 100 a 150 mm.
Pequeño colibrí
Es el principal sitio de reproducción de dos de las especies de colibríes de México, colibrí cabeza violeta (Calypte costae) y colibrí Zafiro de Xantus (Basilinna xantusii), éste último endémico de la península de Baja California.
Economía local
La economía local de la reserva de biosfera está basada en la agricultura a baja escala para aminorar el impacto ambiental, así como la ganadería intensiva y extensiva. También destacan la apicultura, la elaboración de productos locales y el ecoturismo de bajo impacto.