Saint Mary's
El tamaño de un territorio no importa cuando el deseo de contribuir al cambio es inconmensurable. En Saint Kitts y Nevis, hay jóvenes conscientes de la emergencia ambiental y la necesidad de crear mejores condiciones de vida para su comunidad. En esta Reserva de Biosfera, aprender y compartir para lograr un mejor futuro es la fuerza que alienta el cambio.
Otis Jeffers nos cuenta en este podcast sobre su proyecto 'Bee the Buzz of the Reserve' y explica el maravilloso mundo de la apicultura.
De 7 cm a 2 mts
Las tortugas laúd (Dermochelys coriacea) anidan en las playas de Saint Mary’s. Al nacer miden apenas 7 cm, pero al llegar a la edad adulta, se convierten en las tortugas marinas más grandes del mundo, llegando a medir hasta 2 mts.
![tm_mab_saint-marys_02.png](/mab/50anniversary/sites/default/files/styles/paragraph_medium_desktop/public/2021-07/tm_mab_saint-marys_02.png.jpg?itok=kVj6poxO)
Desde 2011
Saint Kitts and Nevis, con una población de 52.835 habitantes se convirtió en el tercer país insular del Caribe, después de Cuba y la República Dominicana, en designar una reserva de biosfera.
![tm_mab_saint-marys_06.png](/mab/50anniversary/sites/default/files/styles/paragraph_medium_desktop/public/2021-07/tm_mab_saint-marys_06.png.jpg?itok=X8hKCiim)
Ghauts
En Saint Mary's se encuentran bosques nubosos, manglares y arrecifes de coral, pero su rasgo más distintivo son los ghauts o barrancos escarpados que conducen al mar, esculpidos por las lluvias torrenciales.
![tm_mab_saint-marys_05.png](/mab/50anniversary/sites/default/files/styles/paragraph_medium_desktop/public/2021-07/tm_mab_saint-marys_05.png.jpg?itok=3QholN1F)
La pesca a ciegas
El murciélago pescador (Noctilio leporinus) es una de las pocas especies endémicas que quedan en la isla. Puede detectar las ondulaciones del agua con sus aletas del tamaño de un cabello humano para atrapar peces.
![tm_mab_saint-marys_04.png](/mab/50anniversary/sites/default/files/styles/paragraph_medium_desktop/public/2021-07/tm_mab_saint-marys_04.png.jpg?itok=kzF4jlfa)
Abejas: El zumbido de la reserva
Un grupo de jóvenes creó el proyecto "Bee The Buzz of the Reserve", cuyo objetivo no es sólo crear oportunidades a través de la apicultura, sino también educar sobre la conservación de la biodiversidad y la importancia de la polinización y los polinizadores.
![tm_mab_saint-marys_03.png](/mab/50anniversary/sites/default/files/styles/paragraph_medium_desktop/public/2021-07/tm_mab_saint-marys_03.png.jpg?itok=F0k07jmo)