Omo
Mediante la diversificación de las economías locales en las reservas de biosfera y sus alrededores, el proyecto Reservas de Biosfera de Economía Verde (GEBR) contribuye a la conservación de la biodiversidad, la reducción de la pobreza y el desarrollo sostenible. En la Reserva de Biosfera de Omo, con el apoyo de KOICA, el proyecto GEBR se ha puesto en marcha para mejorar el bienestar socioeconómico de las comunidades locales y fomentar el aprendizaje y la adquisición de conocimientos sobre prácticas de desarrollo sostenible.
En el podcast, Sunday Onweh, productor de Aulácodos (Thryonomys swinderianus) y Gbadebo Oluwatoyin (productor de setas) explican cómo les ha beneficiado el proyecto GEBR, mientras que Clifford Omonu, gestor de la Reserva de la Biosfera de Omo, presenta sus otras nuevas iniciativas.
Mariposa, mariposa
a Reserva de la Biosfera del Omo es la zona más rica de Áڰ en mariposas, muchas de las cuales son endémicas. Una de las especies recibió incluso el nombre del bosque: la Bebearia omo (Bosques de Omo), cuando fue descubierta en la reserva forestal de Omo.
Cerca de 100 elefantes en Omo
Los elefantes desempeñan un papel crucial en la reserva de la biosfera; ayudan a dispersar las semillas y a crear espacios para que crezcan otras especies vegetales. Sin embargo, debido a la caza ilegal y a la pérdida de hábitat, el número de elefantes en Nigeria ha disminuido considerablemente. En Omo quedan unos 100 elefantes de selva africana (Loxodonta africana).
Economía verde
El proyecto sobre Economía Verde en las Reservas de la Biosfera (GEBR) se llevó a cabo para mejorar los ingresos a partir de prácticas de desarrollo sostenible, como la cría de caracoles. El proyecto tuvo tanto éxito que sus prácticas se están reproduciendo en países de la cuenca del lago Chad.