La Selle
La Reserva de la Biosfera de La Selle, en Haití, ha puesto en marcha un exitoso proyecto de reforestación e inclusión comunitaria, en el que se ha involucrado a la población local para mejorar sus condiciones de vida y proteger especies endémicas de pinos y aves, como el petrel de cabeza negra (Pterodroma hasitata). La Agencia 貹ñDZa de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Organismo Autónomo de Parques Nacionales (OAPN) también han apoyado al país mediante un programa de restauración de ecosistemas. Conoce más sobre el programa de reforestación y escucha el silbido del diablotín.
Escucha el podcast con Adam Brown y Sultan Jean Robert.
Salvar al petrel
Sólo quedan 1.000 parejas de petrel antillano o Diablotín (Pterodroma hasitata) en estado silvestre. Científicos y comunidades locales trabajan para restaurar el hábitat de estas aves promoviendo la agroforestería.
Reforestar las colinas
Siglos de agricultura y uso intensivo de los recursos forestales han dejado el territorio haitiano sin cobertura forestal y con altos niveles de erosión. En la actualidad, los bosques cubren solo el 13% del país. La Selle incluye la Forêt-des-pins, la única reserva de pinos de Haití en donde crece el Pinus occidentalis endémico de la Hispaniola. La reforestación esta ayudando a reducir el impacto de las inundaciones y los huracanes.