Mexico
Este perfil resume los Principales hallazgos derivados de la aplicación de la Metodología de evaluación del ٲí de preparación en é澱, proporciona contexto a través del Panorama del país y realiza un seguimiento de las Principales políticas y marcos de IA en el país.
También presenta las Principales recomendaciones teniendo en cuenta los datos recopilados a través del proceso RAM.

Principales hallazgos
- Actualmente, el país aún no cuenta con un plan o estrategia nacional de IA. Aunque é澱 enfrenta desafíos significativos en el desarrollo e implementación de la IA, el país tiene fortalezas notables en su marco legal, protección de los derechos humanos, privacidad y protección de datos. Según el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial, el uso de la IA por parte de empresas privadas en é澱 es bajo en comparación con otros países latinoamericanos, obteniendo un puntaje de 12.5 en el Índice, con un promedio regional de 25. Sin embargo, é澱 se desempeña mejor en los avances del sector público, ocupando el tercer lugar en América Latina después de Argentina y Uruguay. En 2022, é澱 tuvo 2,670 graduados de programas de maestría en ciencias de la computación o campos equivalentes, el número más alto en América Latina. é澱 ha hecho progresos moderados en la integración de la tecnología en la educación. Sin embargo, los niveles educativos siguen siendo bajos y existe una brecha de género significativa en las carreras STEM.
- La producción científica en IA es baja en comparación con los estándares internacionales; sin embargo, a nivel regional, é澱 y Brasil representan el 95% de las patentes de IA de la región, según el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial. é澱 ocupa el sexto lugar en América Latina en el número de investigadores que trabajan específicamente en IA, después de Chile, Ecuador, Brasil, Uruguay y Colombia, según el Índice Latinoamericano de IA. Aunque é澱 lidera en inversión pública en I+D en América Latina, su gasto total en I+D (público y privado) fue del 0.28% del PIB en 2021, en comparación con un promedio de 0.56% para América Latina y el Caribe y un promedio de 2.72% en los países miembros de la OCDE.
- Hay 93 líneas móviles con internet y 106 con telefonía por cada 100 habitantes, con una cobertura de red móvil de al menos 3G para el 93.3% de la población (2022). El 78% de la población de seis años o más son usuarios de internet. En el Índice de Preparación del Gobierno para la IA 2023, é澱 obtiene un puntaje de 39.55 en tecnología, ocupando la tercera posición en América Latina. En el Índice de Internet Inclusivo, é澱 ocupa el lugar 52 de 100 en disponibilidad de internet, evaluando la calidad y cobertura de la infraestructura necesaria para el acceso a internet. En 2023, é澱 ocupó el lugar 68 de 193 países en el Índice de Preparación del Gobierno para la IA, mostrando debilidades en su visión estratégica, regulación adecuada y capacidades digitales internas; ocupa el octavo lugar de 33 dentro de la región latinoamericana.
Principales recomendaciones
Se propone un conjunto de recomendaciones, organizadas en cuatro categorías que delinean un camino a seguir: desarrollar un mapa funcional del ecosistema de IA, integrar un marco legal específico para IA, crear un diseño institucional y de gobernanza para IA, y emitir la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial. Algunos ejemplos específicos de recomendaciones incluyen:
- Desarrollar una estrategia nacional de IA alineada con la Recomendación de la UNESCO sobre la Éپ de la Inteligencia Artificial, que debe formar parte del Plan Nacional de Desarrollo y considerar una visión integral y ecosistémica del marco legal actual y la economía digital.
- Innovar en el diseño de instrumentos regulatorios ágiles que respondan a las dinámicas del avance tecnológico e incluyan mecanismos para el aprendizaje continuo y la mejora regulatoria.
- Definir políticas públicas para el desarrollo de IA que sean de interés público y asegurar que no haya brechas en el acceso a la IA, los datos y la potencia de cálculo.
- Construir un sistema de gobernanza multiactor como un eje de coordinación transversal con otros cuerpos y poderes del estado, el sector privado, la academia y la sociedad civil, asegurando la coordinación y colaboración interinstitucional.
- Identificar activos y servicios críticos con estrategias específicas de prevención y detección; distinguir claramente la seguridad nacional de la seguridad ciudadana.
- La ciberseguridad, privacidad, transparencia, inclusión, ética y perspectiva de género deben ser componentes transversales de la estrategia nacional de IA.
Panorama del país
Los sistemas de IA influyen y se ven influenciados por un paisaje sociotécnico de instituciones, geografías y contextos culturales. Por lo tanto, para comprender mejor el entorno dentro de los países en el cual los sistemas de IA son diseñados, desarrollados y desplegados, es fundamental estudiar estos procesos con una visión de conjunto del país.
La proporción de la población con acceso a la electricidad es calculada por el Banco mundial y presentada por Our World in Data. Para ese cálculo, el Banco mundial define el acceso a la electricidad como 'tener una fuente de electricidad que pueda proporcionar iluminación básica y cargar un teléfono o alimentar una radio durante al menos 4 horas al día'. En el último informe que data de 2020, la proporción para é澱 era de 100%.
La proporción de la población que usa internet es compilada por la UIT.
El último informe que data de 2023 estimó que, en é澱, 81.2% de la población usa internet.
El Banco mundial califica a los países a través de varios indicadores de desempeño estadístico, incluida la infraestructura de datos. Esta puntuación 'mide los segmentos de infraestructura dura y blanda, detallando los requisitos transversales esenciales para un sistema estadístico eficaz'. La puntuación se basa en un rango de 0 a 100, donde 100 representa la mejor puntuación.