Hackathon Juvenil 2024
Tema: La juventud abre camino - Alfabetización mediática e informacional y las nuevas fronteras digitales de la información
El Hackathon Juvenil, un componente integral de la Semana Mundial de la Alfabetización Mediática e Informacional, ofrece un escenario global para la participación y el compromiso de los jóvenes, con el objetivo de aprovechar la innovación y las iniciativas lideradas por jóvenes para responder al tema de la Semana, en particular el creciente papel de los creadores de contenidos digitales y las personas influyentes en el panorama de la información; y los desafíos planteados por la inteligencia artificial.
Los equipos ganadores serán invitados a Ammán (Jordania) los días 30 y 31 de octubre para presentar sus proyectos durante la ceremonia de clausura de la Conferencia sobre la Global MIL Week.
Objetivos
Capacitar a los jóvenes: Ofrecer oportunidades a los jóvenes para que participen activamente en la configuración del discurso en torno a la alfabetización mediática e informacional, fomentando un sentimiento de propiedad y capacitación.
Fomentar la innovación: Animar a los jóvenes a explorar soluciones innovadoras para promover la información de interés público en las plataformas digitales y hacer frente a los retos relacionados con la desinformación y la incitación al odio.
Generar ideas prácticas: Generar ideas y recomendaciones prácticas que puedan servir de base para la formulación de políticas, iniciativas educativas e intervenciones comunitarias destinadas a mejorar la alfabetización mediática e informacional en todo el mundo.
Tareas y desafíos
Los participantes se centrarán en uno de los siguientes temas para diseñar soluciones innovadoras y esquematizar sus propuestas:
Capacitar a los jóvenes para que se conviertan en participantes activos en la configuración de los espacios digitales que habitan, encontrando formas de promover la información de interés público en lugar de consumidores pasivos de información.
Explorar soluciones innovadoras para abordar los retos que plantea la Inteligencia Artificial.
Explorando enfoques receptivos y efectivos para la ܳó en Alfabetización Mediática e Informacional y el Desarrollo de Capacidades a través de la ܳó entre Pares y la ܳó Alimentaria.
Activación de organizaciones juveniles para que sean agentes de cambio mediante la colaboración con creadores de contenidos digitales.
DzԴDZDzí
5 de julio de 2024: Apertura del plazo de inscripción
26 de agosto de 2024: Fin de la inscripción
28-29 agosto de 2024: Programa de tutoría en línea de dos días ofrecido a todos los participantes inscritos
8 de septiembre de 2024: Fecha límite para la presentación de candidaturas
9-20 de septiembre de 2024: Proceso de evaluación
31 de octubre de 2024: Presentación de los proyectos ganadores durante la ceremonia de clausura de la Conferencia sobre la Global MIL Week.en Ammán, Jordania.
Requisitos
Los equipos estarán formados por 3-6 participantes (garantizando la paridad de género, los equipos pueden ser nacionales, regionales o internacionales).
Las y los participantes deben tener entre 18 y 30 años y adherirse a los valores de la UNESCO como la paz, el respeto a la diversidad y la libertad de expresión.
No se requiere experiencia previa.
- Esta actividad está abierta a personas de todas las nacionalidades, contextos culturales y perfiles diversos.
Categorías de soluciones
Juegos
Aplicaciones/Páginas web
Programas de radio/Podcasts
Herramientas educativas
Intervenciones creativas basadas en la comunidad (no centradas en la tecnología)
Otras modalidades creativas para intervenciones innovadoras
Formato de presentación
Cada candidatura debe incluir un documento de presentación de la solución y un vídeo de presentación de 3 minutos (se recomienda encarecidamente un formato creativo). Deben incluir :
La composición del equipo
Planteamiento del problema, objetivos, audiencia y alineación con los retos de este año
Explicación del prototipo
Viabilidad
Sostenibilidad
Creatividad
Estrategias de despliegue / Modelo de negocio y pruebas de validación de mercado
Descubra í los equipos ganadores de 2023.
Para cualquier información adicional, póngase en contacto con nosotros: MILunit@unesco.org