Reducir la brecha digital y garantizar la protección en el ciberespacio

Right to education - bridging digital divide
Última actualización:18 de Julio de 2022

La pandemia del COVID-19 provocó la aplicación masiva y repentina de soluciones de aprendizaje a distancia en línea, y muchos países no estaban equipados para garantizar que todos los alumnos pudieran continuar su educación sin interrupciones. Aunque, como reconoce el , la digitalización de la educación no debe remplazar nunca las clases presenciales, esta permita que se amplíen las oportunidades educativas. 

La digitalización de la educación permite procesos y trayectorias de aprendizaje más flexibles y personalizados, así como la innovación pedagógica, pero también impulsa cambios en la forma de concebir los sistemas de gestión de la educación y de evaluar las competencias de los educandos. Sin embargo, esto no está exento de grandes riesgos y preocupaciones en lo relativo a la privacidad y la protección de datos, el incremento de la brecha digital –ya que el acceso a la tecnología y la conectividad están distribuidos de forma desigual–, y el bienestar de los alumnos. Estas preocupaciones se agravan especialmente en el caso de los niños, como ha subrayado el en sus recientes observaciones.

A partir de un enfoque basado en los derechos, la UNESCO está tratando, en el marco de la iniciativa sobre la evolución del derecho a la educación de proporcionar mayor claridad sobre cómo aplicar el derecho a la educación, dados los crecientes cambios tecnológicos en el ámbito de la educación. La UNESCO también pretende apoyar a los Estados Miembros para que puedan garantizar una mayor protección de los datos de los alumnos y trabaja en la publicación de un informe que examina la respuesta del sector educativo en un sentido más amplio a la cuestión de la gestión de la privacidad de los datos. .

Además, la UNESCO y Dubai Cares han presentado la Declaración Mundial RewirEd sobre la Conectividad para la ܳó, una nueva orientación para la transformación digital de la educación. La se basa en las enseñanzas extraídas de la pandemia de COVID-19 y establece principios y compromisos para garantizar que las tecnologías conectadas promuevan las aspiraciones de una educación inclusiva basada en los principios de justicia, equidad y respeto de los derechos humanos.

Recursos

  • Informe del Relator Especial de las Naciones Unidas sobre el derecho a la educación:
    • Repercusión de la digitalización de la educación en el derecho a la educación (próxima publicación)