Programa Día 2

Programa del Día 2 de la Conferencia internacional sobre la gobernanza de las plataformas digitales: Construyendo un Foro Global de Rede
International Conference on Digital Platform Governance - Dubrovnik
Última actualización:15 de Junio de 2024

19 Junio

Sala – Hotel Valamar Lacroma, Room Elafiti 3 and 4, Dubrovnik, Croatia.

Hora central europea.

La asistencia es solo por invitación.

El segundo día de la Conferencia Internacional sobre la Gobernanza de las Plataformas Digitales (19 de junio) estará dedicado a la comunidad de reguladores con intervenciones de los miembros financiadores del Foro Global de Redes (GFN) e invitados seleccionados. Los reguladores tendrán la oportunidad de aprender de sus homólogos y profundizar en el tema de la gobernanza de las plataformas digitales basándose en los principios de las Directrices de la UNESCO. 

Las sesiones de la mañana estarán exclusivamente dedicadas a las autoridades regulatorias. Participantes adicionales de comunidades y redes relacionadas podrán unirse a la reunión a partir de las 13h.

08:30 – 09:00 - Inscripción y café de bienvenida

La acreditación también estará disponible en el Hotel Valamar Lacroma a partir del domingo 16 de junio.

09:00 – 09:15 - Palabras de bienvenida e introducción 

Esta breve sesión será una oportunidad para establecer los objetivos del día, así como para ofrecer un breve resumen de las Directrices de la UNESCO y su relevancia para los reguladores. 

Palabras de bienvenida: Sr. Tawfik Jelassi, Subdirector General para la Comunicación e Información, UNESCO. 

Moderadora: Sra. Marjorie Buchser, Consultora Senior, UNESCO

09:15 – 11:15

Sesión 1 | Buenas prácticas en la gobernanza de las plataformas digitales 

Los reguladores desempeñan un papel crucial en la salvaguardia de los derechos humanos en línea y en la aplicación de los principios de gobernanza de las plataformas digitales. Por ello, es esencial que cuenten con la experiencia y los medios necesarios para aplicar eficazmente las nuevas normas del ecosistema digital mundial. Esta sesión se centrará en el aprendizaje entre iguales y en el intercambio de información entre redes de financiación, examinando las mejores prácticas con el objetivo de ofrecer soluciones concretas a retos comunes. 

Tema 1 - Coherencia y cooperación  

  • Sra. Monica Duran Ruiz, Secretaria Ejecutiva, Plataforma de Reguladores del Sector Audiovisual de Iberoamérica (PRAI) 
  • Sra. Jenna Omassi, Gerente de ʴDZíپ Internacionales, OFCOM / The Global Online Safety Regulators Network (GOSRN) 
  • Sr. Josip Popovac, Presidente del Consejo de Medios Electrónicos y Director de la Agencia de Medios Electrónicos

Tema 2 – Transformación Digital y Regulaciones

  • Sra. Latifa Akharbach, Presidenta de la Red Africana de Autoridades de Regulación de la Comunicación (ACRAN) y Presidenta de la Alta Autoridad de Comunicación Audiovisual de Marruecos (HACA) 
  • Sra. Emmanuelle Machet, Jefa de Secretaría, Plataforma Europea de Autoridades Reguladoras (EPRA) 

Tema 3 - Compromiso con las plataformas digitales mundiales 

  • Sr. Frédéric Bokobza, Subdirector General, Red Francófona de Reguladores de Medios (REFRAM)
  • Sr. Karim Ibourki, Presidente del Conseil supérieur de l'audiovisuel de la Fédération de Wallonie-Bruxelles y miembro del Consejo de Administración del Grupo de Reguladores Europeos de Servicios de Medios Audiovisuales (ERGA)

     

11:45 – 13:00

Sesión 2 | Enfoques reguladores de las nuevas tecnologías: garantizar la complementariedad entre las distintas disposiciones reguladoras

Debido en parte a su naturaleza transnacional y a su velocidad exponencial, las tecnologías digitales han creado nuevos retos para los gobiernos de todo el mundo que requieren la adaptación de los sistemas de gobernanza, así como nuevos mecanismos para regular eficazmente el espacio digital. En consecuencia, han surgido enfoques innovadores que complementan los acuerdos existentes. 

En esta sesión, los participantes examinarán la aplicación y convergencia de diversos instrumentos, incluidas las estructuras autorreguladoras, correguladoras y estatutarias. Esta sesión pretende esbozar cómo pueden aplicarse al espacio digital los instrumentos reguladores existentes y los nuevos, y cómo mantener la coherencia entre ellos.

  • Sr. Menno Cox, Jefe de Sector para los aspectos globales de los servicios digitales, DG CONNECT
  • Sr. Izak Minnaar, Miembro del Consejo de Prensa de Sudáfrica y del Foro Nacional de Editores de Sudáfrica (Sanef) 
  • Sra. Samantha Torrance, Jefa de Desarrollo de Soluciones, Access Partnership 


    Moderadora: Sra. Marjorie Buchser, Consultora Senior, UNESCO

14:30 – 16:00

Sesión 3 | Capacitación digital: el papel de los reguladores en la creación de un entorno en línea habilitador para los usuarios 

Esta mesa redonda se centrará en cómo los marcos reguladores y sus aplicaciones pueden apoyar la capacitación de los usuarios y garantizar que las personas de todas las sociedades generen contenidos en línea y participen en ellos de forma segura, crítica y eficaz. Se estudiará cómo interactúan los distintos públicos con las plataformas digitales y se examinarán mecanismos para mitigar los prejuicios y aumentar la representación de las comunidades en situación de vulnerabilidad y marginación. El debate también se centrará en cómo promover un entorno en línea favorable y ofrecer nuevas oportunidades de participación a estos grupos. 

  • Sra. María Paulina Baena, Influencer, Periodista y Politóloga, Co-creadora de La Pulla
  • Sra. Mariana Lopez Lima, Abogada, Defensa Política, REDES AC
  • Sra. Mirta Lourenco, Jefa de Desarrollo de Medios y Medios en Emergencias, UNESCO
  • Sr. George Sarpong, Secretario Ejecutivo, Comisión Nacional de Medios de Ghana

    Moderador: Sr. Guilherme Canela, Jefe de la sección de Libertad de Expresión y Seguridad de Periodistas, UNESCO


    Moderadores de Grupos de Discusión:

  • En persona Inglés:   Emb. Cecilia W.Yu, Directora Ejecutiva, UN SDG Action Hub Kenya | Artista visual internacional | Embajadora en consulta especial con el ECOSOC de la ONU | Profesora del Premio Nobel
  • En persona 貹ñDZ: Sra. Ana Cristina Ruelas, Especialista Principal de Programa, Libertad de Expresión y Seguridad de los Periodistas, UNESCO
  • En persona Francés: Sra. Ophélie Kukansami-Léger, Oficial Asociada de Programa, Libertad de Expresión y Seguridad de los Periodistas, UNESCO
  • En línea en inglés : Sra. Marjorie Buchser, Consultora Senior, UNESCO

16:30 – 17:15

Próximos pasos del Foro Global de Redes

Esta sesión estará dedicada a los próximos pasos del Foro Global de Redes y al compromiso con otras redes, incluyendo la sociedad civil y los grupos de reflexión.

Oradores:

  • Sr. Christophe Gauthier, #Leplsuimportant, RadicalXchange / Representante de la Red de Conocimiento I4T


    Moderadora: Sra. Marjorie Buchser, Consultora Senior, UNESCO

17:15 – 17:30

DzԳܲó

Sr. Guilherme Canela, Jefe de la sección de Libertad de Expresión y Seguridad de Periodistas, UNESCO