Apoyo al sector de la prensa y la información

Tras las explosiones, la UNESCO apoyó a los periodistas y a las organizaciones de medios de comunicación afectados prestando apoyo médico, psicosocial y de subsistencia a 79 periodistas, así como apoyo técnico y financiero a 12 organizaciones de medios de comunicación, a través del Fondo de Recuperación de Medios de Comunicación de la Fundación Samir Kassir. El proyecto tenía como objetivo proporcionar apoyo a los trabajadores de los medios de comunicación directamente afectados por la explosión, tanto física como psicológicamente y profesionalmente, y permitir un periodismo de investigación seguro y profesional en el Líbano.

Nuestra acción de apoyo a los medios de comunicación en cifras

79
Periodistas

recibieron apoyo médico, psicosocial y de subsistencia

12
Organizaciones de medios de comunicación

recibieron apoyo técnico y financiero

11
Bibliotecas dañadas

restauradas

LiBeirut2

Respondiendo a la petición de apoyo de la iniciativa Li Beirut, los Países Bajos proporcionaron un apoyo esencial a los medios de comunicación libaneses, para garantizar el acceso a una información fiable por parte de los votantes libaneses de la manera más objetiva, imparcial y precisa, en preparación de las elecciones legislativas que tuvieron lugar en mayo de 2022. Basándose en las dos décadas de experiencia de la UNESCO en el desarrollo de las capacidades de los sectores de los medios de comunicación durante las elecciones, este proyecto apoyó la celebración de elecciones libres, plurales y justas en el Líbano, en tiempos de tensión política, crisis económica y sanitaria, y desinformación, mediante el fomento de la libertad de expresión, incluida la libertad de prensa y el acceso público a la información. Las actividades incluyeron el desarrollo de la capacidad de las fuerzas de seguridad sobre la libertad de expresión y la seguridad de los periodistas, la formación de periodistas para abordar la desinformación, la incitación al odio, la información sensible al conflicto y la seguridad, con especial atención a los retos a los que se enfrentan las mujeres periodistas. También se prestó especial atención al desarrollo de las capacidades de los votantes, principalmente de los jóvenes, en el tema de la alfabetización mediática e informativa.

CI_NL_Libeirut

Como parte del mandato de la UNESCO de capacitar a los profesionales de los medios de comunicación para combatir la desinformación, garantizar el acceso a la información y asegurar la libertad de expresión, la UNESCO lanzó un programa de radio en Beirut. Emitido en la radio Voz del Líbano 100.5 en el marco de Li Beirut, Sawt Jdid (Nueva Voz) fue producido y presentado por seis jóvenes libaneses que compartían un mismo deseo: hablar de Beirut una y otra vez, contar sus historias, curar sus heridas y acompañar a sus habitantes en el largo proceso de recuperación.