MONDIACULT 2022
MONDIACULT 2022 Ministerial Declaration
Ver todas las sesiones
La Conferencia Mundial de la UNESCO sobre ±Ê´Ç±ô¨ª³Ù¾±³¦²¹²õ Culturales y Desarrollo Sostenible - MONDIACULT 2022 ser¨¢ convocada por la UNESCO cuarenta a?os despu¨¦s de la primera MONDIACULT para actuar en favor de la cultura como bien p¨²blico mundial. El anfitri¨®n es el Gobierno de M¨¦xico.

SOBRE LA CONFERENCIA
La Conferencia Mundial de la UNESCO sobre ±Ê´Ç±ô¨ª³Ù¾±³¦²¹²õ Culturales y Desarrollo Sostenible ¨C MONDIACULT 2022 ser¨¢ convocada por la UNESCO cuarenta a?os despu¨¦s de la primera Conferencia Mundial Mondiacult sobre ±Ê´Ç±ô¨ª³Ù¾±³¦²¹²õ Culturales celebrada en Ciudad de M¨¦xico (M¨¦xico) en 1982, y 24 a?os despu¨¦s de la Conferencia Mundial de la UNESCO sobre ±Ê´Ç±ô¨ª³Ù¾±³¦²¹²õ Culturales para el Desarrollo celebrada en Estocolmo (Suecia) en 1998. La Conferencia Mundial UNESCO-MONDIACULT 2022 ser¨¢ acogida del 28 al 30 de septiembre de 2022 por el Gobierno de M¨¦xico.
Al entrar en la ¨²ltima D¨¦cada de Acci¨®n para la implementaci¨®n de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, acordados por la comunidad internacional como una hoja de ruta de aspiraciones comunes, la UNESCO invita a sus Estados Miembros y a la comunidad internacional a hacer una nueva reflexi¨®n sobre las pol¨ªticas culturales para hacer frente a los desaf¨ªos globales y perfilar las prioridades inmediatas y futuras. El fin de la reflexi¨®n es dar forma a un sector cultural m¨¢s robusto y resistente, en l¨ªnea con las perspectivas del desarrollo sostenible enmarcados en el informe del Secretario General de las Naciones Unidas Nuestra Agenda Com¨²n (septiembre, 2021), que se refiere a los recursos de la cultura como nuestros bienes comunes globales. La Conferencia allanar¨¢ el camino para la plena integraci¨®n de la cultura como bien p¨²blico mundial en la Agenda posterior a 2030 para un desarrollo inclusivo y sostenible.
Vea o visualice en:
, , , , , .
La UNESCO vuelve a invertir en el di¨¢logo pol¨ªtico mundial sobre la cultura, bas¨¢ndose en su mandato y en sus conocimientos t¨¦cnicos para fomentar la cooperaci¨®n y la acci¨®n multilaterales.
M¨¢s all¨¢ del profundo impacto de la crisis sanitaria en el sector cultural, ¨¦ste corre el riesgo de verse amenazado por nuevos retos persistentes. De M¨¦xico a Nigeria, del L¨ªbano a China, el ¨²ltimo n¨²mero de El Correo explora el papel clave de la cultura como veh¨ªculo de resiliencia, inclusi¨®n y sostenibilidad.

Call to Partner organizations
UNESCO Partner organizations are invited to express their interest to intervene as observers on the Thematic Sessions of the Conference.


?Qu¨¦ est¨¢ en juego?
El propio sector cultural ha evolucionado considerablemente en las ¨²ltimas d¨¦cadas, abarcando una amplia gama de ¨¢reas de desarrollo, e influenciado por el cambio social y la transformaci¨®n digital. Estos avances han permitido el reconocimiento decisivo del nexo entre la cultura y el desarrollo sostenible, destacando el papel de la cultura en el apoyo a la continuidad, la participaci¨®n, la educaci¨®n, el empleo, la resiliencia y el bienestar, al tiempo que ponen de relieve el valor de la cultura para fomentar las sociedades inclusivas, el desarrollo social y el crecimiento econ¨®mico a nivel mundial y nacional.
El panorama mundial tambi¨¦n ha evolucionado profundamente, marcado por grandes desaf¨ªos transnacionales, como las desigualdades, los conflictos, la revoluci¨®n tecnol¨®gica o el cambio clim¨¢tico, lo que ha llevado a los pa¨ªses a adaptar sus pol¨ªticas p¨²blicas para cumplir mejor su funci¨®n de garantizar la provisi¨®n de bienes p¨²blicos mundiales, un imperativo especialmente relevante para la cultura.
La pandemia de COVID-19 ha manifestado la vulnerabilidad de los pa¨ªses al enfrentarse de manera abrupta a situaciones de emergencia en el sector cultural. Durante la pandemia, los pa¨ªses tuvieron que seguir prestando servicios b¨¢sicos y garantizar, al mismo tiempo, la sostenibilidad social y econ¨®mica. La interrupci¨®n generalizada de las actividades y pr¨¢cticas culturales, que tambi¨¦n ha afectado a las instituciones culturales de todo el mundo, ha puesto de manifiesto la urgente necesidad de adaptaci¨®n del propio sector cultural, pero tambi¨¦n el papel transversal que desempe?an las pol¨ªticas culturales en el amplio espectro de las pol¨ªticas p¨²blicas.
Este momentum ha abierto nuevas oportunidades para que una visi¨®n renovada de las pol¨ªticas culturales gane terreno en el amplio espectro de las pol¨ªticas p¨²blicas. En este contexto, la UNESCO est¨¢ reinvirtiendo en el di¨¢logo pol¨ªtico mundial sobre la cultura, bas¨¢ndose en su mandato y en su experiencia para fomentar la cooperaci¨®n multilateral y el debate pol¨ªtico para la libre circulaci¨®n de ideas, y en consonancia con sus hist¨®ricas conferencias sobre pol¨ªticas culturales celebradas, respectivamente, en 1982 y 1998, cuyos resultados conceptuales y pol¨ªticos sentaron las bases de importantes avances en la conceptualizaci¨®n y la arquitectura de las pol¨ªticas culturales.
Al entrar en la ¨²ltima D¨¦cada de Acci¨®n para la implementaci¨®n de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, acordados por la comunidad internacional como una hoja de ruta de aspiraciones comunes, la UNESCO invita a sus Estados Miembros y a la comunidad internacional a hacer una nueva reflexi¨®n sobre las pol¨ªticas culturales para hacer frente a los desaf¨ªos globales y perfilar las prioridades inmediatas y futuras. El fin de la reflexi¨®n es dar forma a un sector cultural m¨¢s robusto y resistente, en l¨ªnea con las perspectivas del desarrollo sostenible enmarcados en el informe del Secretario General de las Naciones Unidas Nuestra Agenda Com¨²n (septiembre, 2021).
Consultas regionales para MONDIACULT 2022
Cifras de la cultura para el desarrollo sostenible

La Conferencia Mundial de la UNESCO sobre ±Ê´Ç±ô¨ª³Ù¾±³¦²¹²õ Culturales y Desarrollo Sostenible ¨C MONDIACULT 2022 ser¨¢ acogida por el Gobierno de M¨¦xico del 28 al 30 de septiembre de 2022.
