íܱ

UNESCO – MONDIACULT 2022: arrancan las consultas regionales con Europa y Norteamérica

El 13 de diciembre de 2021, más de 20 ministros de cultura y representantes de alto nivel, y alrededor de 30 organizaciones intergubernamentales, organizaciones no gubernamentales, cátedras de la UNESCO y redes especializadas participaron en la consulta regional en línea sobre las políticas culturales para Europa y Norteamérica.
Consulta regional UNESCO - MONDIACULT 2022 para Europa y América del Norte, 13 de diciembre de 2021
Mondiacult 2022 ENA

Presidida por Nina Obuljen Koržinek, ministra de Cultura y Medios de la República de Croacia, la consulta regional de Europa y Norteamérica ha sido la primera de una serie de cinco consultas previstas entre diciembre de 2021 y febrero de 2022, como parte del proceso inclusivo y participativo de preparación para la Conferencia Mundial de la UNESCO sobre ʴDZíپ Culturales y Desarrollo Sostenible – MONDIACULT 2022, que será convocada por la UNESCO y acogida por el Gobierno de México, del 28 al 30 de septiembre de 2022.  

MONDIACULT 2022 proporcionará un nuevo impulso al diálogo político mundial sobre cultura y desarrollo sostenible para promover el libre intercambio de ideas y conocimientos, fomentando la cooperación entre todos los países

Ernesto Ottone R.Director General Adjunto de Cultura de la UNESCO.

La consulta tenía por objeto determinar las tendencias nacionales y regionales en el ámbito de las políticas culturales e identificar las lagunas, los retos y las prioridades a nivel regional para los próximos años. Durante la primera sesión sobre inversión en cultura y creatividad para la creación de empleo y el desarrollo socioeconómico, los participantes destacaron el impacto social y económico del sector de la cultura en el desarrollo y la necesidad de liberar plenamente este potencial mediante políticas culturales holísticas y transversales, haciendo hincapié en que la cultura se debe percibir como un ecosistema que debe estimularse y apoyarse. 

Debemos reconocer el papel crucial de la cultura y de la diversidad cultural en la promoción de la recuperación, la cohesión social y el bienestar mediante la creación de nuevas oportunidades en los sectores culturales.

Nina Obuljen KoržinekMinistra de Cultura y Medios de la República de Croacia.

Los participantes subrayaron que el sector cultural y creativo debería integrarse en las políticas nacionales de resiliencia y vincularse a otros ámbitos clave de las políticas públicas, como el turismo, el comercio, la infraestructura, la transformación digital y la acción climática. La conclusión principal de este primer panel consiste en una agenda global amplia y ambicioda para MONDIACULT 2022 que sirva de piedra angular para futuras políticas culturales.  

Anclar la cultura en la agenda de políticas públicas es la misión crucial de MONDIACULT 2022.

Tuomo PuumalaViceministro de Cultura, Finlandia – Ponente.

La segunda sesión se centró en la promoción de la diversidad cultural en el entorno digital y la mejora de la situación de los artistas. Los participantes debatieron sobre el profundo impacto de la transformación digital en el sector cultural, en concreto la necesidad de actualizar los marcos jurídicos y políticos que apoyan tanto la diversidad de los contenidos culturales en línea como la condición del artista, incluidos la libertad de creación y expresión, así como los derechos sociales y económicos. Los participantes también destacaron el derecho humano a acceder y a participar en la vida cultural de forma justa e inclusiva, sin discriminación ni prejuicios, que afectan especialmente a las mujeres y a los grupos vulnerables. En este sentido, se estableció que la transformación digital puede ser decisiva para fortalecer la cultura como un bien público global. Por último, los participantes destacaron que una transformación digital centrada en el ser humano, que apoye al sector cultural, implica el desarrollo de una infraestructura adecuada, así como el fortalecimiento de habilidades básicas y avanzadas, tanto para los profesionales como para las instituciones culturales. 

La inclusión estuvo en el centro de las intervenciones de la tercera sesión sobre la protección y promoción del patrimonio cultural para la inclusión social. Se hizo hincapié en la necesidad de adoptar el patrimonio cultural como medio para generar confianza y cohesión social reuniendo a diferentes comunidades. Los participantes destacaron que una mejor comprensión de la dimensión humana del patrimonio cultural también debería traducirse en un mayor reconocimiento y respeto de los derechos culturales y los derechos humanos. En varias intervenciones se hizo hincapié en que debería prestarse más atención a los múltiples riesgos a los que se enfrenta el patrimonio cultural, especialmente en los conflictos armados, el cambio climático y los peligros naturales relacionados. 

En la cuarta sesión se exploraron las sinergias entre cultura y educación para el desarrollo y la sostenibilidad centrados en las personas. Los participantes pusieron de relieve los beneficios de invertir en políticas educativas a través de y en las artes y la cultura, así como en la sensibilización y la comprensión del patrimonio cultural como dimensiones integrales de la educación de calidad, incluida la educación para la ciudadanía mundial. Según muchos participantes, esta educación tiene beneficios tanto personales como sociales, al contribuir al bienestar personal, el pensamiento crítico y la comprensión de la complejidad. También fomenta el diálogo intercultural, la confianza social y la cohesión. Invertir en capacidades artísticas y culturales es también una inversión en innovación, que debe considerarse como un valor complementario y añadido a la educación científica.      

Una sesión final sobre cooperación regional y global para la cultura y el desarrollo sostenible brindó a las organizaciones internacionales y a las redes especializadas la oportunidad de intercambiar propuestas sobre cómo fortalecer la solidaridad mundial y las asociaciones internacionales en materia de cultura para el desarrollo sostenible, de cara a MONDIACULT 2022 y más adelante. 

Únete a la conversación!

Como proceso abierto y participativo, la UNESCO da la bienvenida a todos los actores de los sectores culturales y creativos para que se unan a la conversación en el período previo a MONDIACULT 2022.

Publica en las redes sociales con #MONDIACULT2022