Memoria del Mundo - América Latina y el Caribe
El programa MoW
El programa Memoria del Mundo es una iniciativa internacional impulsada y coordinada por la UNESCO desde 1992, con el fin de facilitar la preservación del patrimonio documental, incluyendo en formato digital, especialmente en zonas afectadas por conflictos y/o desastres naturales, así como de permitir el acceso universal al patrimonio documental y aumentar la conciencia pública sobre la importancia del patrimonio documental entre el público en general.
La UNESCO implementa el Programa de la Memoria del Mundo (MoW) a través de un sistema de comités y mecanismos de apoyo que operan a nivel internacional, regional y nacional, que se ajusta a las Directrices Generales para la Salvaguarda del Patrimonio Documental.
El Comité del Programa Memoria del Mundo para América Latina y el Caribe de la UNESCO (MoWLAC) se estableció en el año 2000 con el objetivo de promover el programa en los países de la región
El Registro Regional
El registro de la Memoria del Mundo para América Latina y el Caribe refleja la historia y la evolución de una región con una gran riqueza documental de valor universal.
En 2002 el MoWLAC aprobó las primeras nominaciones en el Registro Regional, el cual incluye, a la fecha, 233 inscripciones del patrimonio documental que permanecen custodiados en archivos, bibliotecas o museos y que han sido reconocidos y seleccionados por el Comité Regional.
En el Registro Regional desde 2002
Destacan la dimensión de género o promueven el empoderamiento de las mujeres en la historia